Granos: Flash de apertura de Mercados

marzo 31, 2025 - by Lily Velásquez Local
Lunes, 31 Marzo 2025
CHICAGO NOCTURNO (mayo para soja, aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):
SUBEN US$ 1,75 la SOJA y US$ 3,53 la HARINA
BAJAN US$ 4,41 el ACEITE, US$ 0,20 el MAÍZ, US$ 0,18 el TRIGO Chicago y US$ 2,11 el TRIGO Kansas
SOJA
La soja se negocia con precios en alza en el segmento nocturno de Chicago por la expectativa de los operadores de ver hoy una ratificación por parte del USDA de la caída en la superficie que será sembrada con la oleaginosa en Estados Unidos en la campaña 2025/2026. Al respecto, en la previa del reporte que se publicará a las 13 junto con el informe de stocks trimestrales, los privados auguran un área de 33,90 millones de hectáreas, por debajo de los 33,99 millones previstos en el Foro Anual del USDA y de los 35,25 millones cubiertos en el ciclo 2024/2025. El limite a las mejoras lo sigue poniendo el incierto futuro que se abre en plena escalada arancelaria.
MAÍZ
Con ligeras oscilaciones se cotiza el maíz en Chicago que, como contracara de la soja, hoy podría ver ratificado por el USDA un incremento de la superficie que será cubierta con el forrajero en la nueva campaña estadounidense. En ese sentido, los privados estimaron el área en 38,19 millones de hectáreas, por encima de los 38,04 millones del Foro Anual del USDA de febrero y de los 36,66 millones sembrados en el ciclo 2024/2025. El mercado sigue bajo presión por la chance de que finalmente el miércoles próximo entren en vigor los aranceles del 25% contra las importaciones de bienes de México y de Canadá, dos países clave para la demanda de maíz y de etanol de Estados Unidos, respectivamente.
TRIGO
El trigo se negocia con valores en baja en las plazas estadounidenses, luego de una semana que cerró con pérdidas que oscilaron del 5,4 al 6,3%. Con las mayores quitas otra vez en Kansas, los operadores reaccionan a las mejores condiciones ambientales para los cultivos de invierno en EE.UU. y en los países exportadores de la zona del Mar Negro. Además, las sombras del 2 de abril ya se proyectan sobre el mercado, con aranceles recíprocos que le darán a la guerra comercial ribetes globales y que, de seguro, afectarán la competitividad de las exportaciones estadounidenses.
INDICADORES
Petróleo WTI+0,45% | Índice Dólar+0,03% | Euro/Dólar-0,11% | Dow J. Futuros-0,67% |
Nikkei-4,03% | EURO Stoxx 50-1,95% | DAX (Alemania)-1,97% | FTSE (Inglaterra)-1,30% |
Granar
Informativo Arriba El Campo
