Granos: Flash de apertura de Mercados

marzo 13, 2025 - by Lily Velásquez Local
Jueves, 13 Marzo 2025 08:31
CHICAGO NOCTURNO (mayo para soja, aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):
SUBEN US$ 3,03 la SOJA, US$ 3,31 el ACEITE, US$ 4,85 la HARINA, US$ 1,48 el MAÍZ, US$ 1,84 el TRIGO Chicago y US$ 2,94 el TRIGO Kansas
SOJA
Tras cuatro ruedas bajistas seguidas, la soja repunta en el segmento nocturno de Chicago y entre las razones de la mejora –y de las compras de ocasión de los fondos– se destaca el recorte de la cosecha argentina estimado anoche por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), de 47,50 a 46,50 millones de toneladas, un volumen que se alejó de los 49 millones proyectados el martes por el USDA. En particular, esta noticia favorece también una mejora del valor de la harina de soja. Este repunte se verá amenazado en el resto del día por la presión que continúa ejerciendo la entrada de la cosecha de Brasil en el circuito comercial y por toda la incertidumbre que genera la guerra comercial 2.0 desatada por la Administración Trump.
MAÍZ
Sube el maíz en Chicago luego de las bajas de las dos ruedas precedentes. De los factores que aportan al repunte se destaca el ajuste hecho ayer por la BCR sobre su estimación de cosecha en la Argentina, de 46 a 44,50 millones de toneladas, un volumen que quedó a una distancia considerable de los 50 millones proyectados el martes por el USDA. El déficit de humedad vigente en buena parte de las regiones estadounidenses productoras del forrajero, a menos de un mes del inicio de la siembra, también aporta al lado alcista de la jornada. Sin embargo, en el mercado persiste la incertidumbre sobre las implicancias que tendrá la escalada arancelaria que, desde el 2 de abril, podría volverse global con la entrada en vigor, entre otros, de los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.
TRIGO
En alza opera el valor del trigo en las plazas estadounidenses y entre los factores que favorecen la mejora, en un contexto de incertidumbre por la escalada arancelaria, son la debilidad del dólar contra el euro –mínimamente atenuada entre ayer y en este arranque del día–, que mejora la competitividad de las exportaciones de Estados Unidos; cierta falta de humedad en las Grandes Planicies trigueras, y las previsiones privadas que auguran una caída de las exportaciones rusas de trigo en lo que queda del ciclo comercial 2024/2025. Al respecto, hoy la consultora IKAR redujo de 42,50 a 41 millones de toneladas las ventas de Rusia, contra los 42,20 millones proyectados semanas atrás por SovEcon y frente a los 45 millones calculados el martes por el USDA.
INDICADORES
Petróleo WTI-0,35% | Índice Dólar+0,15% | Euro/Dólar-0,23% | Dow J. Futuros-0,07% |
Nikkei-0,03% | EURO Stoxx 50-0,06% | DAX (Alemania)-0,40% | FTSE (Inglaterra)+0,19% |
Granar
Informativo Arriba El Campo
