Granos: Flash de apertura de Mercados

Granos: Flash de apertura de Mercados
marzo 12, 2025 - by Local
Compartir en Redes Sociales

Miércoles, 12 Marzo 2025 08:33

CHICAGO NOCTURNO (mayo para soja, aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):

BAJAN US$ 2,85 la SOJA, US$ 4,41 el ACEITE, US$ 1,54 la HARINA, US$ 3,05 el MAÍZ, US$ 1,56 el TRIGO Chicago y US$ 1,47 el TRIGO Kansas

SOJA

Mientras se acentúa la presión por la entrada de la cosecha de Brasil en el circuito comercial, la soja se negocia con valores en baja en Chicago por los temores de los inversores a los efectos recesivos que podría desencadenar sobre la economía estadounidense la escalada arancelaria impulsada por la Administración Trump y las medidas en represalia que vienen anunciando los países afectados, con aranceles ya vigentes por parte de China y de Canadá. Todo esto, en la previa del 2 de abril, día en el que vencería la tregua de la Casa Blanca con los países vecinos por la aplicación de aranceles del 25% y fecha en la que entrarían en vigor los aranceles recíprocos, con un alcance global.

MAÍZ

Cae el valor del maíz en Chicago, luego de que ayer el USDA no recortó su previsión sobre las existencias finales estadounidenses, como lo esperaban los operadores en la previa del informe mensual, y de que volvió a ajustar su previsión sobre la demanda de China, que ahora aparece un 65,83% por detrás de la vigente en la campaña anterior, con un paso de 23,41 a apenas 8 millones de toneladas. Estos factores bajistas propios del mercado agrícola, a los que debe agregarse la agilización de la siembra para la safrinha de Brasil, se vuelcan en un mercado que vive un día a día de tensión e incertidumbre por los alcances de la guerra comercial 2.0 desatada por la Administración Trump.  

TRIGO

El trigo opera en baja en las plazas estadounidenses y entre los factores que influyen en la caída se destacan el incremento de las existencias finales proyectado ayer por el USDA en su informe mensual y las chances de un alto el fuego en el conflicto del Mar Negro promocionadas ayer por los negociadores de EE.UU. y de Ucrania. El límite a las bajas lo sigue aportando el mercado de las monedas, donde el fantasma de la recesión para la economía de Estados Unidos sigue presionando a la baja el valor del dólar contra el euro, con una paridad que ya sobrepasó los 1,09 dólares por euro.

Sobre lo antedicho en cuanto a la zaga del Mar Negro, ayer, tras la reunión en Arabia Saudita entre las delegaciones de Estados Unidos y de Ucrania, el secretario de Estados estadounidense, Marco Rubio, indicó: «Hemos ofrecido a Ucrania un alto el fuego inmediato. Lo han aceptado. Ahora vamos a llevar el asunto a los rusos. Ahora la pelota está en su cancha». En simultáneo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky publicó en X: «Ucrania está dispuesta a aceptar esta propuesta; la consideramos un paso positivo y estamos dispuestos a adoptarla. Ahora le corresponde a Estados Unidos convencer a Rusia de que haga lo mismo. Si Rusia acepta, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato». Cabe agregar que tras el acuerdo con Ucrania la Casa Blanca anunció el levantamiento de la pausa en el intercambio de inteligencia y la reanudación de la ayuda militar a Kiev…

INDICADORES

Petróleo WTI+1,03%Índice Dólar+0,22%Euro/Dólar-0,06%Dow J. Futuros+0,57%
Nikkei+0,03%EURO Stoxx 50+1,57%DAX (Alemania)+1,93%FTSE (Inglaterra)+0,59%

Granar

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo