Granos: Flash de apertura de Mercados

Granos: Flash de apertura de Mercados
marzo 7, 2025 - by Local
Compartir en Redes Sociales

Viernes, 07 Marzo 2025

CHICAGO NOCTURNO (mayo para soja, aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):

SUBEN US$ 0,18 la SOJA y US$ 0,20 el MAÍZ

BAJAN US$ 0,22 el ACEITE, US$ 0,33 la HARINA, US$ 2,39 el TRIGO Chicago y US$ 2,57 el TRIGO Kansas

SOJA

Con ligeras oscilaciones se negocia la soja en el segmento nocturno de Chicago, en medio de las idas y venidas de la Administración Trump con la imposición de aranceles. Ayer finalmente se resolvió postergar hasta el 2 de abril la imposición del arancel del 25% contra los productos importados de México y de Canadá que estuvieran dentro del T-MEC, que es el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá firmado durante la primera presidencia de Trump. Desde el lado agrícola del mercado siguen presionando sobre la plaza el avance de la cosecha en Brasil y las mejores condiciones ambientales dejadas por las recientes lluvias en zonas productoras de la Argentina.

MAÍZ

Al igual que la soja, el maíz se cotiza con ligeras oscilaciones en Chicago, con operadores parcialmente aliviados por la postergación de aranceles contra México y Canadá, los principales compradores del forrajero y de etanol estadounidense, respectivamente. No obstante, el mar de fondo sigue agitado y el 2 de abril está ya a la vista. Por otro lado, como lo destacamos ayer, a poco menos de un mes del inicio de la siembra 25/26 en EE.UU. hay un 60% de la superficie usualmente destinada al maíz que experimenta condiciones de sequía, muy por encima del 33% de igual momento de 2024. Esto podría hacer que la influencia del mercado climático se anticipe, en la previa de un ciclo agrícola para el que el USDA augura un incremento de la superficie destinada a este grano grueso.

TRIGO

Tras el repunte de las dos ruedas precedentes, el trigo opera con bajas en las plazas estadounidenses. Entre las razones de la caída se destaca el panorama incierto que genera la guerra comercial desatada por la Casa Blanca, que tendría su punto más álgido el 2 de abril, cuando comiencen a regir los aranceles recíprocos. El buen estado que estarían evidenciando los cultivos de invierno en Estados Unidos, Rusia y en Francia, que es el principal país productor y exportador de la UE, aporta a la tónica negativa. Sobre este último, FranceAgriMer elevó del 73 al 74% la proporción de trigo blando francés en estado muy bueno/bueno, por encima del 68% de igual momento de 2024. El límite a la caída lo pone la continuidad de la devaluación del dólar contra el euro.

INDICADORES

Petróleo WTI+1,55%Índice Dólar-0,30%Euro/Dólar+0,58%Dow J. Futuros+0,18%
Nikkei-2,26%EURO Stoxx 50-0,54%DAX (Alemania)-1,57%FTSE (Inglaterra)-0,46%

Granar 

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo