Granos: Cotización del cierre de Chicago

Granos: Cotización del cierre de Chicago
marzo 6, 2025 - by Local
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, comparte las cotizaciones de cierre de Chicago con fecha al 5 de Marzo del año en curso de Trigo, Maíz y Soya.

TRIGO: Durante las últimas siete ruedas, el contrato más operado por trigo cayó prácticamente un 10% luego de haber llegado hacia máximos de junio del año pasado. Las especulaciones en torno a la dinámica productiva de dos de los principales exportadores, Rusia y Estados Unidos, le había dado impulso al precio del cereal. Sin embargo, desde hace ya varias ruedas que las cotizaciones han vuelto a los niveles previos al rally de febrero. Prácticamente la política comercial norteamericana se ha llevado todos los reflectores estas últimas dos semanas, impartiendo lo que parecía una indeclinable tendencia a la baja en las cotizaciones, con los fondos especulativos ampliando su posición vendida en Chicago. Sin embargo, la fuerte caída del índice dólar (DXY) en las últimas dos ruedas y el actual nivel del precio del trigo, despertó compras técnicas convalidando subas intradiarias de +2%.

MAÍZ: El pasado 19 de febrero, las cotizaciones por maíz llegaron a máximos desde octubre del 2023, dos semanas después el contrato más operado se negocia un 10% por debajo en torno a los 180 USD/t. El ruido geopolítico que ha impartido la política comercial norteamericana y las incipientes represalias de sus socios comerciales ha estado impulsando la salida de posiciones compradas por parte de los fondos especulativos en Chicago. Luego de mantener una de las apuestas más alcistas por maíz en mucho tiempo, los fondos han comenzado a desarmar sus posiciones compradas, incrementando la presión de venta sobre el mercado de futuros convalidando aún más las bajas en Chicago. Actualmente, el contrato más operado por maíz cierra en niveles similares a los de principios de año, habiendo recortado ya gran parte del rally en precios que vivimos durante 2025.

SOJA: Los contratos futuros por soja también rebotaron durante la jornada de hoy. En un contexto similar al resto de commodities, y fuertemente condicionado por la política internacional norteamericana y especialmente, para con sus relaciones comerciales con China, el precio futuro del poroto ajustó un 4% desde el último máximo de febrero y se encuentra ya en niveles similares a los que vimos durante enero de este año. El presidente Donald Trump duplicó los aranceles a las importaciones chinas, que llegan ahora al 20%. Contexto que ha desatado la respuesta del gobierno chino. En un escenario donde se espera abundantes suministros, principalmente del lado brasilero, los fundamentos bajistas han pesado fuerte en el mercado. Sin embargo, en una jornada marcada por el reposicionamiento de cartera y la fuerte caída del índice dólar, los contratos de futuros por la oleaginosa rebotaron un +1%.

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo