Granos: Cotización del cierre de Chicago

febrero 24, 2025 - by Local
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, comparte las cotizaciones de cierre de Chicago con fecha al 21 de Febrero del año en curso de Trigo, Maíz y Soya.

TRIGO: Los futuros del trigo cierran la semana registrando ganancias de alrededor de un dólar y medio en la sesión del día, recuperándose tras dos ruedas a la baja a partir de los datos de ventas de exportación semanales de Estados Unidos que superaron las expectativas del mercado. En su informe semanal, el USDA reportó que para la semana terminada el 13 de febrero, las ventas externas de trigo de EE.UU. totalizaron 631.200 toneladas para la campaña actual y próxima. Esta cifra superó las previsiones de los analistas que pronosticaban ventas de entre 300.000 y 600.000 toneladas.

MAÍZ: Los futuros de maíz finalizaron la jornada a la baja, con el contrato más operado cayendo un 1,5%, debido a toma de ganancias luego de los máximos alcanzados en la semana y ante las expectativas de que el USDA anuncie una proyección de mayor área sembrada y mayores rendimientos para la próxima cosecha en una conferencia la próxima semana. Los operadores esperan que la reciente subida de los precios del maíz anime a los agricultores a aumentar el área de este cultivo, ya que parece más rentable que la soja. El USDA publicará las estimaciones de cosecha en su Foro anual de Perspectivas Agrícolas. A su vez, los pronósticos de lluvias generalizadas en el cinturón agrícola de Argentina y partes de Brasil para la próxima semana añadieron presión sobre los futuros.

SOJA: Los futuros de la soja concluyen la semana con una rueda negativa, donde se registraron pérdidas moderadas, de alrededor de un 0,5%. La oleaginosa fue afectada por los pronósticos de lluvia en Argentina y el sur Brasil, que podrían mejorar las condiciones de los cultivos y las perspectivas de rendimiento. Las ventas semanales de exportación de soja estadounidense fueron de 480.300 toneladas, sobre el extremo superior del rango de estimaciones comerciales, de entre 100.000 y 500.000 toneladas. El avance de la cosecha en Brasil y la llegada de los suministros al mercado internacional incrementa la competencia sobre la producción estadounidense y genera presión sobre las cotizaciones.

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo