Gobierno Federal tiene que rehabilitar y modernizar los 9 Distritos a lo largo de la frontera con EU que tienen que ver con el Tratado de 1944: Kamel Athie

Gobierno Federal tiene que rehabilitar y modernizar los 9 Distritos a lo largo de la frontera con EU que tienen que ver con el Tratado de 1944: Kamel Athie
abril 15, 2025 - by Estatal
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih. Kamel Athie Flores experto en el tema del agua nos hace saber que lo expresado por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump es una presión más que ejerce sobre México, ya que no tiene razón y él lo sabe, de hecho la Comisionada Norteamericana para la Comisión Internacional de Límites y Aguas María Elena Giner es de Camargo, de origen mexicano, y sabe que no existe por parte de nuestro país falta al Tratado de 1944, se está al corriente y además que el sur de EU y norte de México está siendo víctima de la gran sequía.

“Dónde estamos obligados a pagar de acuerdo al Acta 234 de la CILA es en octubre de 2030 que es el ciclo 37, entonces de momento no estamos en obligación de pagar y en segundo lugar no hay agua para hacerlo, ni en Chihuahua, ni en Coahuila y tampoco en Tamaulipas, con todo y eso en Tamaulipas le sacaron alrededor de 100 millones de metros cúbicos a la presa Marte R. Gómez como para darles un abonito, que se pierde mucho en el camino del agua que generaron, y más que nada con esto se muestra la voluntad de México de poder cubrir sus compromisos, el Tratado obviamente le conviene a México, sin el Chihuahua no recibe beneficio ninguno, pues es solidario con la República, nosotros hemos sido solidarios durante 81 años, es decir, tenemos ese tiempo aceptando el Tratado y pagando el agua, lo que ocurre es que, a decir de un productor del sur del estado es que Dios hizo su parte, dándonos mucha agua, crecimos desperdiciamos, tenemos un Tratado, pero el gobierno ahora debe levantar la mira y decir tenemos que pagar, entonces tiene que ver lo que tiene que hacer y nunca lo ha hecho que es rehabilitar, modernizar todos los sistemas de conducción, desde la Presa, canales primarios, secundarios, compuertas parcelarias y no solo el Distrito 05, el 090 bajo Río Conchos también que está en Ojinaga y en general los 9 Distritos de Riego que tienen que ver con el Tratado a lo largo de la frontera desde el 014 Mexicali, hasta el 025 y 026 de Tamaulipas, hay que modernizarlos”, expresa.

Asevera que no se ha hecho nada por ahorrar agua cuando se está en una sequía, la más dura de que se tenga registro, a su parecer lo que tiene que hacer el Gobierno Federal, es dedicarse a modernizar, como ejemplo nos dice que de los mil ochenta millones  de metros cúbicos que tiene de concesión en el Distrito de Riego 005 con todo y unidades de riego que hay ahí si se modernizaran se podría ahorrar 400 o 500 millones de metros cúbicos anuales, estamos hablando de cuando hay agua, sin embargo, tendrá que llover en algún momento y se tiene que estar preparados, vamos a volver a tener agua, por lo que no hay que esperar al 2030 para salir con que no se cuenta con agua para pagar, por eso se tienen que modernizar los Distritos y los productores están muy interesados en meterles dependiendo del cultivo, sistemas ahorradores de agua, ya sea cintilla, goteo, aspersores, etc.

José de Jesús Nava Macias

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo