Chihuahua, Chih. La segunda tarea que se propone a la Gobernadora Electa Maru Campos gira en torna a como se va a tener que trabajar de manera coordinada para llegar a una gobernanza del agua, un uso responsable, con una medición de todo lo que se extrae de las presas de todo lo que sale del estado para el pago del Tratado de Aguas Internacionales para no volver a caer en esta problemática que se tuvo en años anteriores, porque si se sigue como estamos se van a seguir presentando cada 5 años, así lo dice Alfonso Lechuga Presidente del organismo.

“Se tiene que hacer toda una estrategia integral para combatir esta problemática de la sequía, se tiene que empezar con todo un programa serio de reforestación en la cuenca alta de la sierra Tarahumara, hacer obras de infiltración de agua de lluvia, cómo se tiene que empezar a tratar el agua de las ciudades para poderle dar un uso público urbano, pero porque no pensar en la distribución de Distritos de Riego de agua tratada, como poder trabajar en el mejoramiento con la federación que es una tarea muy difícil para el mejoramiento de toda la infraestructura hidroagrícola en el principal Distrito de Riego que es el 005, entonces todo esto englobado en una estrategia de conservación, sustentabilidad, gobernanza, que si bien no es una tarea que le compete al estado porque, es una facultad que tiene a través de la Comisión Nacional del Agua , pero si tener un papel mucho más protagónico, tomar el liderazgo en el Consejo de Cuenca del Río Bravo, destinar recursos a su organización, las vocalías, el manejo de información para no depender únicamente de la federación y sobre todo, al ser nosotros el principal aportante del vital líquido para lo que es la cuenca, pues obviamente debe tener el liderazgo en ese tema”, opina.

Recordamos que el primer tema es el presupuestal, el segundo el tema del agua y el tercer punto, el cual es importante, que no es una facultad del estado pero si el papel de gestión ante el gobierno federal, es el del tema del programa de energía para uso agrícola, el PEUA, hacer gestión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Agricultura, sí Chihuahua es el principal usuario de este programa es muy importante lograr que se coordinen absolutamente bien, que todos los productores que tengan documentos, o que recibieron en su momento ese beneficio cuenten con todas las garantías de que van a continuar recibiendolo  y que no se vuelva un tema problema, que se empiecen a eliminar estas tarifas, y se ponga en problemas la producción agrícola del país, y en este caso del estado, expone.

“Este es el tercer punto que consideramos debe asumir la Gobernadora y el próximo Secretario de Desarrollo Rural que para empezar nosotros propusimos que esa Secretaría debe tener otra visión, ya no es el desarrollo rural, lo que necesita el estado es una perspectiva de agroindustria y cadenas productivas, de integración, no únicamente el Desarrollo Rural, las condiciones del campo de Chihuahua, si bien tenemos productores de todos tipos, tenemos que darle una enfoque de valor agregado, sobre todo si tenemos el liderazgo en varios cultivos que son altos en consumo de agua, necesitamos que ese valor no se exporte, sino que se quede aquí y todavía generarle más valor para que la riqueza se quede en el estado, buscar el valor agregado en el nogal, que se instalen más industrializadoras que seleccionen y puedan salir a otros mercados, eso es lo que tenemos que impulsar, el poder ver proyectos como el tema del espárrago que está tomando fuerza, el poder gestionar que esta empresa que está impulsando este cultivo instaure una seleccionadora, una  planta de empaque para que haya más productores que se sumen, es un cultivo de alto valor y que pueda salir a mercados extranjeros, acompañados con una política pública que estimule el encadenamiento productivo y la generación de valor agregado”, dice.

José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorConoce el Precio de la Leche en Polvo Entera en el mercado internacional
Artículo siguienteDeclaran el 1 de Julio «Día Nacional de la Sanidad Vegetal»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.