Chihuahua, Chih. Mauricio González Presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (UNIFRUT) expresa que fue muy bueno el que haya estado presente en el estado el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Juan Cortina Gallardo y además, resalta el que nunca había estado en una huerta manzanera de la entidad un Presidente de este organismo, lo cual habla muy bien de él ya que demuestra su interés por involucrarse en las actividades propias del campo.
“El día 18 tuvimos una reunión con él, estuvimos en queserías acompañandolo, el ILAS México, de ahí nos fuimos a Quesería Dos Lagunas , posteriormente con productores manzaneros visitamos una huerta de manzana, en el 101 Agrofrutas del Campo y también Frigorifico y Empaques, y ahí tuvimos oportunidad de platicar más en corto con Juan Cortina y su comitiva sobre las cuestiones del sector y lo vimos muy dispuesto a ayudarnos a buscar soluciones y alternativas a algunas de las problemáticas, nos preocupa mucho el tema de que se quiere desmantelar SENASICA lo cual es un riesgo muy grande porque si entra una plaga más a la manzana o a cualquier cultivo viene a encarecer los costos de producción, de por sí los insumos suben todos los años, los combustibles no se diga, la mano de obra, entonces una plaga más qué controlar es determinante en cualquier actividad frutícola en este caso, pero también la cuestión que México tiene muy buen estatus fitosanitario y eso le permite exportar gran variedad de frutas y hortalizas principalmente a Estados Unidos, pero también a otros mercados y cualquier plaga que nos ingrese son pérdidas millonarias, y como muestra está el camarón que Estados Unidos le cierra la frontera a este producto mexicano porque se desmanteló el organismo que regulaba que los pescadores protegieran a las tortugas, es decir, que al estar pescando camaron no afectaran a las tortugas, se eliminó esa guardia que verificaba que se tuviera cuidado y EU le cierra la puerta al camarón mexicano” comparte.
Añade que el riesgo es que llegue una plaga y EU cierre de inmediato la frontera a berries, uva, aguacate, sería catastrófico y en cuanto a la manzana la preocupación es que lleguen plagas porque tenemos un estatus limpio comparado con las manzanas de Washington, tenemos detectadas 5 plagas que tiene ellos y que no se tienen aquí, por lo que se tiene que estar verificando que se lleve a cabo la cuarentena, ya que tiene que estar la manzana por 40 días a cero grados, o más bajo y si se desmantela SENASICA no van a estar respetando esto y van a inundar de plagas.
“Ya en temas generales está el tema del agua, de las iniciativas de ley que se vienen y pues ahí cada uno de los sectores presentes plantearon cada quien sus inquietudes, el dia 19 de mayo, ayer, hubo un desayuno en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) con miembros del Consejo consultivo del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH) y ahí se tocaron temas que se habían ya tratado el día anterior más el tema carne, una reunión de más de 4 horas hubo tiempo de que todos mostraran sus inquietudes, la verdad se ve una persona muy trabajadora y con muchas ganas de ver por el sector agropecuario y agroindustrial del país y en el caso de la manzana, tenemos una afinidad, porque él tiene afinidad en los casos de dumping, él viene de la industria azucarera y tiene experiencia en esas cuestiones de comercialización con Estados Unidos, en prácticas desleales, entonces el tema de la manzana para él es muy fácil entenderlo y se siente identificado por eso vemos que hay muy buena disposición para trabajar de la mano con nosotros”, finaliza.
José de Jesús Nava Macías