Exceso de facultades de Veterinaria: EEUU tiene cubierta la demanda de veterinarios hasta 2035, pero se plantea abrir 13 nuevos centros
diciembre 11, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
A pesar de que ahora mismo podrían abastecer por una década la demanda profesional del sector, la situación podría dificultarse si deciden abrir los 13 nuevos centros universitarios
El pasado mes de octubre, Animal’s Health anunciaba el acuerdo al que llegaban la Junta de Castilla y León y los centros universitarios de la región para la implantación del grado de Veterinaria en la Universidad de Salamanca. En caso de aprobarse, se convertiría en el grado de Veterinaria número 16 de todo el país.
Esta noticia provocó el rechazo de los veterinarios de León, representados por Luciano Díez Díez, presidente del Colegio provincial, quien señaló que “con tanto egresado es tanta la oferta que la profesión cotiza a la baja. Hay tantos veterinarios que se pagan muy baratos y esto está generando grandes problemas”, todo ello tras calificar como “puñalada trapera” la idea de crear el nuevo grado en Salamanca.
La postura de Díezsobre el exceso de facultades en España está en línea con la postura de la Organización Colegial Veterinaria (OCV). En este sentido, recientemente, el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo Sáez, se reunió con su homólogo portugués, Pedro Fabrica, y durante su encuentro manifestaron su inquietud por el elevado número de facultades de Veterinaria existentes en la Península Ibérica.
En este sentido, destacaron que, entre España y Portugal, con una población total de 58 millones de habitantes, hay actualmente 23 facultades —15 en España de las cuales 5 son privadas como la de la UAX—, lo que representa un centro por cada 2,5 millones de habitantes, cuando de manera general se estima que para lograr un estándar de calidad docente y de los servicios veterinarios es suficiente con una facultad por cada 7-10 millones de habitantes.
Esta situación que actualmente vive España podría ocurrir también en Estados Unidos, donde, aunque en la actualidad, la demanda de veterinarios no para de crecer, la apertura de hasta 13 nuevos centros podría dificultar que el mercado absorbiera la oferta de egresados en Veterinaria.
Y es que, un reciente estudio del Journal of the American Veterinary Medical Association (Javma) augura que el país podría abastecer esta demanda hasta el año 2035, teniendo en cuenta la infraestructura educativa actual.
Se trata de un análisis veraz de las tendencias a largo plazo de la oferta y la demanda de servicios veterinarios, que será correcto en todo caso si no se producen interrupciones importantes inesperadas. El pronóstico señala que tanto la oferta como la demanda de servicios veterinarios probablemente crecerán a un ritmo constante en los próximos años.
AM