Chihuahua, Chih. El martes 22 de agosto se reunió una comitiva de 50 integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD) n la Procuraduría Agraria con diferentes conflictos agrarios para exigir a esta dependencia que es el Defensor de Oficio de los ejidos y comunidades, ejidatarios y avecindados, comuneros, o quienes se conocen como sujetos agrarios que se atendieran sus problemas, nos dice Jesús Emiliano García Líder de la organización.
«La respuesta del Delegado, después de estar ahí hasta muy tarde, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, es de que tiene pocos abogados y no tiene recursos para atender de manera pronta y expedita, como dice la Ley, de cualquier manera le externamos, en el aso de la Paz Gran Morelos con Ciénega de loya donde hay un error institucional que la entonces Secretaría de la reforma Agraria empalmo 800 hectáreas que pertenecían a la Paz Gran Morelos y a la fecha la tiene invadida Ciénega de Loya porque después de haberse constituído hace 20 o 30 años, el gobierno des dio esas 800 has. que ya había dado, eso crea conflictos entre los ejidatarios que quieren resolver el problema pero no pueden», explica.
Agrega que hay una extensión de la SEDATU a nivel central de que se revise este asunto, una instrucción de principios de año, pero a la fecha la Procuraduría Agraria no ha habido nada, tienen instrucción para que asesoren a la Paz Gran Morelos, siendo uno de los reclamos, pero también vieron lo referente a los conflictos que hay en algunos ejidos de Guerrero, en Tomochi, acudieron integrantes de la organización de esa localidad, de Vilaguchi, que por cuestiones de procedimiento ante el Tribunal Unitario Agrario, van muy lentos, no han podido combatir a particulares que se quieren quedar con sus terrenos, también trataron asuntos de gent del sur del estado, del municipio de Jiménez en los que hay títulos de uso común que no tienen porcentaje, y aun así las asambleas d formalidades especiales del 2005 año en el que se asignan para podarles certificar, trae porcentajes pero no están plasmados en sus documentos, por lo que los ejidatarios y comuneros no tiene porque estar pagando abogados particulares porque para eso se creo la PA, para ser la defensa de esos asuntos que tienen los ejidos y comunidades.
«Fuimos a exigir que se atendieran 9 asuntos agrarios, se va a hacer una programación y ficha técnica de cada asunto, se les van a asignar fecha para que vengan y se les asigne un abogado que los pueda conducir a una solución de sus problemas, ya sea presentando las denuncias correspondientes ante el Tribunal Unitario Agrario, o llamar a las contrapartes para llegar a un acuerdo», finalizó.
José de Jesús Nava Macías