Este 2025 iniciará un Programa de Trazabilidad del Algodón, lo cual dará un plus a Productores de este cultivo así como un mejor precio: Ricardo Acosta

abril 11, 2025 - by Chuy Nava Estatal
Chihuahua, Chih. Este año se iniciará con un programa de trazabilidad en el algodón, lo que va a dar mucha certidumbre en cuanto a de donde se está produciendo, en que condiciones, que productor, y ese algodón debe tener información que le dará un plus por las exigencias internacionales que piden hoy en día los mercados, explica Ricardo Acosta Pérez Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH).
“Todas las marcas comerciales que compran este producto para prendas de vestir estan solicitando trazabilidad, huella de agua, etc, para ver que se este produciendo en las mejores condiciones, que no se este utilizando mano de obra infantil y demás, que se cumpla con los requisitos internacionales y para eso la única manera de demostrarlo, es a través de un programa que este alimentado de información de las diferentes partes por el mismo productor”, explica.
Además añade que está la parte sanitaria, información que el CESAVECH aporta, la parte correspondiente a los despepites y al final nos debe de dar un cúmulo de datos en un QR que debe servirle al productor para comercializar su algodón a mejor precio.
“Por otra parte este programa va a servir para el manejo de los subproductos como la semilla de algodón que ya se puede exportar a Estados Unidos, pero también se tiene que demostrar que está salió del estado y las condiciones en las que se generó y no mezclar productos de otros estados, tenemos que garantizar la calidad de los productos y el programa está diseñado para ello y avalado por SENASICA y esto debe dar certidumbre para que el Comercio internacional, la USDA o APHIS le den visto bueno a la información que llevan y nos sirva para un mejor precio”, finalizó.
José de Jesús Nava Macías
Informativo Arriba El Campo
