Chihuahua, Chih. Este 2023 se establecieron solo 99 413 hectáreas de algodón, sin embargo, la falta de lluvia y por otra parte los cortes de energía eléctrica ocasionaron merma en la producción, aunque todavía no se tiene la cosecha terminada para tener un estimado de la merma en este cultivo, uno de los de más valor que tiene la entidad, así nos lo informa el Representante no Gubernamental del Sistema Producto Algodón Cornelio Leckerman.
“Los rendimientos bajan cuando falta la lluvia y la segunda causa es la falta de energía eléctrica, hubo colonias donde el suministro de energía fue intermitente y aunado a la sequía se estresa la planta y por ende tiene más problemas para producir”, nos dijo en entrevista para Informativos Arriba el Campo.
Esos cortes que afectaron a los productores en estas regiones fueron debido a que la Comisión Federal de Electricidad no tiene suficiente capacidad para suministrar energía por lo que tuvieron que optar por estas acciones que si bien no afectaron a todas las colonias que producen el algodón, sí a algunas de ellas, por lo que no pudieron regar como es debido, nos explica.
En cuanto al proceso de cosecha nos indica que ya están en este, ya que se empieza con el mismo generalmente en el mes de octubre, y continúa todo noviembre y casi todo diciembre, sin embargo este año por ser una superficie menor la que se ha establecido posiblemente terminen los productores la cosecha en noviembre.
Las regiones donde se produce el algodón en la entidad se divide en 4, una es la zZona de Janos, Ascensión y toda el área noroeste, la zona de Villa Ahumada, la de Chihuahua que sería parte de Aldama, Sueco y la zona de Ojinaga.
José de Jesús Nava Macías