Chihuahua, Chih. Don Salvador Alcántar Diputado Federal por Chihuahua nos comparte que en sus intervenciones en el pleno de la Cámara de Diputados ha sido muy insistente en concientizar a la Federación para que otorgue un presupuesto más digno para la entidad, ya que en todos los rubros lo ha dejado rezagado, además de otros asuntos y problemáticas que aquejan, sobre todo a los productores del sector primario.
“Primeramente uno de los problemas a los que no enfrentamos es la sequía que ha afectado al 65% del territorio nacional, impactando directamente a la producción agropecuaria, tanto los que es la agricultura, los ganaderos productores de leche y también los productores de carne, per principalmente a los 2 primeros en mención, los productores de leche ya prácticamente según estadísticas ya prácticamente ha desaparecido el 30% de los pequeños productores, esto debido a que no hay apoyos, a que la paridad peso dólar está muy por abajo es más atractivo importar leche de otros países a producirla acá, impactando directamente a los que menos tienen, los pequeños productores, entonces, por eso tenemos que buscar que exista un estímulo a la producción láctea pero tristemente nos damos cuenta de que y nos convertimos en el primer país importador de leche superando a China, ahorita se estan importando 300 mil toneladas de leche en polvo y con la paridad peso dólar los costos de producción salen por encima de los costos de importar leche”, explica.
Se refiere al tema de los granos, en el cual sucede lo mismo, se quitaron los precios de garantía, o los estímulos que se le daban a los productores de maíz y trigo principalmente, dejándolos a la deriva y ahorita se encuentran a la oferta y la demanda, y la tonelada de maíz puesta en frontera está por debajo de los costos de producción, todo esto que está sucediendo impacta en los que menos tienen, a los pequeños productores que no pueden desplazar sus cosechas.
“Esa es la razón por la que nosotros estamos siendo muy enérgicos en ver si se puede mover un poquito el presupuesto que se tiene asignado, ellos argumentan que nunca había tenido el campo un presupuesto tan fuerte como el que se tiene a la fecha, porque dicen ellos lo entregan directamente, pero vemos que en la realidad no impacta en la economía de los productores”, externa.
Agrega que se dejaron de sembrar más de 600 mil hectáreas de temporal y sin embargo todavía el 28 de agosto y primeros días de septiembre todavía se estaba repartiendo fertilizante a todos esos pequeños productores de las zonas temporaleras, y se pregunta a que le van a aplicar este fertilizante si no sembraron cultivos en esas regiones, por lo que es dinero tirado, es un mejoralito, la economía nomás la están manteniendo en los pequeños productores.
“Hay muchas cosas por las que hemos estado pugnando, ojalá se les mueva un poquito la conciencia y nos apoyen a los pequeños productores”, termina.
José de Jesús Nava Macías