Chihuahua, Chih. Por la situación tan difícil por la sequía y falta de lluvia el panorama para los productores del campo de Chihuahua es compleja, por eso el rastrojo del maíz está elevando su precio debido a la demanda que existe para poder alimentar al ganado lo que resta del año y la etapa compleja a inicios del 2024, nos dice Jesús Emiliano García Líder de la Unión Campesina Democrática (UCD).

“Nosotros como organización hemos estado en pláticas con el estado para ver el diseño de programas de apoyo, es decir, habilitar maíces, rastrojos, que por la situación tan difícil y se elevaron de precio y se está promoviendo la siembra de alfalfas, para que los que tengan la oportunidad de producirla, sembrarla, cosecharla en los próximos ciclos y que este disponible para el ganado”, comenta.

Esto con la finalidad de que no tengan que traerla de más lejos, nos dice, tiene conocimiento de que se están haciendo convenios con los Menonitas para que todo ese material tengan a bien empacarlo y que se pueda disponer para la ganadería.

“Se tendrá que agregar proteína a ese rastrojo, porque no la tiene, y se les agregue minerales a través de un proceso de producción en un biodigestor, para lo que estamos programando las capacitaciones prácticas, para que el productor tenga en sus manos una forma de poderse defender ante los embates de la sequía”, expresa.

Estas acciones se realizan con el estado porque la federación no prioriza las actividades del campo, no le interesa, externa,  traen otros números dicen ellos, pero esos números nos son los que van a sacar al país, a la agricultura del hoyo, la esperanza es que los candidatos que ahorita andan alborotados,puedan ver que es lo que se necesita en el campo, que vean las propuestas.

“Me pareció interesante el Parlamento Abierto que se promovió por algunos compañeros, en donde una compañera indígena expresó lo que hay en la sierra y coincidimos, ojalá las cosas cambien en el siguiente sexenio, que la gente decida bien, que no se entregue un cheque en blanco, sobretodo quienes vivimos en el medio rural, porque la experiencia de este sexenio ha sido de total fracaso, no hemos sido tomados en cuenta”, finalizó.

José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorLleva Estado paquetes alimenticios a 260 familias de Guazapares
Artículo siguienteTREAGRO ocupada en que obtengas más por tu cultivo, te ofrece las mejores semillas certificadas, además de una excelente atención y servicio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.