Las primeras lluvias de la temporada en la Región del Mayo pudieran presentarse después del 20 de junio, de acuerdo con las perspectivas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el reporte de Perspectiva del Porcentaje de Precipitaciones respecto a la media por Estado, en Sonora se esperan precipitaciones abundantes, más del rango normal.
Benito Coronado López, jefe del Distrito 038 del Río Mayo, de la Comisión Nacional del Agua en Navojoa, reveló que el 66% de las lluvias que se registran durante todo el año en el Valle del Mayo se presentan de junio a septiembre.
Explicó que son los ganaderos y los agricultores los sectores más beneficiados con las precipitaciones pluviales, ya que ayudan a que se recarguen norias, pozos y crezca pastizal en los hatos ganaderos.
«ESPEREMOS QUE LAS LLUVIAS SE EMPIECEN A GENERALIZAR A FINALES DE ESTE MES Y PRINCIPIOS DE JULIO PARA MITIGAR UN POCO LA SEQUÍA QUE SE PRESENTA DESDE 2019 EN LA REGIÓN», INDICÓ.
Resaltó que lo importante es que las precipitaciones se registren en la parte alta de la Cuenca del Río Mayo para que la obra hidráulica pueda captar el agua que se necesita para asegurar el próximo ciclo agrícola 2021-2022 que inicia a partir del 1 de octubre de este año.
Benito Coronado informó que el martes la presa Adolfo Ruiz Cortines o «Mocúzari» registraba un almacenamiento de 12.4 millones de metros cúbicos (Mm3), representando el 1.2% de su capacidad máxima de conservación (NAMO) que es de 950.3 Mm3.
El año pasado a esta misma fecha, la obra hidráulica tenía un almacenamiento de 343 millones de metros cúbicos.
fuente: Diario del Yaqui