España: Ponen en marcha el proyecto Biotegania para mejorar la salud animal y la sostenibilidad ganadera

España: Ponen en marcha el proyecto Biotegania para mejorar la salud animal y la sostenibilidad ganadera
diciembre 17, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

El proyecto Biotegania, financiado por el CDTI y la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, busca desarrollar un sistema que integre diferentes herramientas biotecnológicas, digitales y de Inteligencia Artificial para la detección, prevención, control y tratamiento de enfermedades emergentes transmisibles y para la optimización de los procesos logísticos y productivos en el sector agroalimentario. De esta manera, a través de la sensórica y el diagnóstico avanzado, la aplicación de la bioseguridad y la biocontención, y la terapia con fagos, se busca ofrecer a la cadena de valor de la alimentación una solución integral, impulsando beneficios ambientales, sociales y económicos significativos que mejorarán la competitividad de la ganadería.

El proyecto dará respuesta a dos problemas de gran importancia para la sociedad, como son la protección, el bienestar y la sostenibilidad de los animales de producción, y, la seguridad de los alimentos que consumimos.

Por un lado, contribuirá a mejorar la salud y el bienestar de los animales al reducir las enfermedades no transmisibles. Al mismo tiempo, se abordarán cuestiones medioambientales, fomentando la transición ecológica mediante la reducción del impacto de los residuos y la huella hídrica y de CO2 en la producción ganadera.

Así mismo, la iniciativa ayudará a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos, reduciendo la posible transmisión de patógenos zoonóticos y resistencias antimicrobianas a través del consumo de alimentos contaminados, lo que contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud del consumidor.

Este proyecto de investigación y transferencia de conocimiento involucra la colaboración entre siete empresas (Cuarte de Grupo Jorge, Sánchez Romero Carvajal Jabugo, Cobg Española, Oblanca Avícola, Serprovit, Animal Data Analytics y Exopol) junto a seis centros de I+D (Azti, Cecav, (País Vasco), el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Cardenal Herrera (UCH-CEU), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV)).

Además, el proyecto cuenta con el apoyo de Anprogapor (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino) y Avianza (Asociación Interprofesional de Carne Avícola), lo que impulsará la difusión de los avances del proyecto en ambos sectores y potenciará la continuidad del proyecto y la explotación de sus resultados.

Eurocarne

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo