Será en el mes de junio cuando se reúnan con las autoridades estadounidenses, con la finalidad de discutir la recuperación del estatus zoosanitario en las 11 entidades afectadas por la reclasificación en cuanto a tuberculosis, y brucelosis bovina.


Se envió al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), un análisis de riesgo en el que se destaca la amenaza mínima o insignificante de la libre movilización de los semovientes de registro provenientes de Hatos Libres Certificados (HLC).


Las entidades afectadas por la decisión del USDA fueron Michoacán, Baja California, Jalisco, Zacatecas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México.


De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante el primer trimestre del año se enviaron hacia EE. UU. 326,426 cabezas de ganado bovino, lo que representó una contracción de 4.9% sobre el mismo periodo del año pasado.


Fuente: Ultranoticias

Artículo anteriorEl Conacyt aporta evidencia científica sobre los efectos nocivos del glifosato
Artículo siguienteDetienen a tres personas vinculados con siembra de agave e incendios en La Primavera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.