Con las compras chinas aumentando nuevamente con relación al mes anterior, las exportaciones totales de carne vacuna de Brasil crecieron un 10% en volumen y prácticamente empataron en ingresos en noviembre, manteniendo la previsión de un crecimiento en 2020 cercano al 10% volumen y aproximadamente el 15% en ingresos. La información es de la Asociación Brasileña de Refrigeradores (ABRAFRIGO), que compiló los datos difundidos por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex / Decex).
China aumentó sus compras de 109.000 toneladas en octubre a 123.000 toneladas en noviembre. Según Abrafrigo, las exportaciones alcanzaron el récord en el año con un movimiento de 197.852 toneladas e ingresos de 844,8 millones de dólares.
En el resultado acumulado del año, las exportaciones alcanzaron 1.848.067 toneladas contra 1.701.032 toneladas en el mismo período de 2019, crecimiento del 9%. Los ingresos, a su vez, alcanzaron 7.700 millones de dólares hasta noviembre frente a los 6.800 millones hasta noviembre de 2019, un crecimiento del 14%.
Con este movimiento, el mercado chino ha importado hasta el momento el 57,9% del total de las exportaciones de carne de vacuno brasileño, frente al 43,2% en 2019, que se suma a las operaciones realizadas por el continente y la ciudad de Hong Kong. En volumen, China manejó hasta noviembre de 2019 el total de 734.617 toneladas. Para noviembre de 2020, este movimiento había aumentado a 1.071.273 toneladas.
Después de China, el mayor comprador del producto fue Egipto, con 122.753 toneladas hasta noviembre (caída del 23,7% con relación a 2019). Chile ocupó el tercer lugar con 56.373 toneladas (-21,1%); el cuarto fue Rusia, con 56.373 toneladas (-14,8%). En quinto lugar está Estados Unidos, que aumentó sus compras hasta 54.384 toneladas (+ 52,6%). Le siguió Arabia Saudita con 38.584 (-1%) y Emiratos Árabes Unidos (38.137 (-45,3%).
En total, 82 países aumentaron sus compras mientras que otros 90 redujeron sus compras.
eurocarne