Chihuahua, Chih. Mario Mata Carrasco Director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua (JCAS) en entrevista para Informativos Arriba el Campo nos dice que ya se quitaron las caretas en el Consejo de Cuenca del Río Bravo el cual es presidido por el Sr. Ramon Morga, está totalmente coludido con el Gobierno Federal, porque el Consejo es ciudadano, es un auxiliar del organismo de Cuenca, y prácticamente todos los estados están con Tamaulipas en primer lugar en aferrarse a abrir las presas de Chihuahua para entregar agua a lo que era el Río Bravo porque este ya no existe, y ahora se debería llamar Conchos.

“El Tratado, aunque sé que allá en Tijuana y Mexicali nos entregan 1 850 millones de metros cúbicos Estados Unidos, está parte del Tratado ya no la cumple, es decir, el Tratado se hizo cuando EU gana la guerra y es la continuación del siglo XIX, Estados Unidos se quedaba corto en la repartición de agua del río Bravo cuando entregaba en la cuenca directa… de hecho esa agua se va quedando en las Presas del Caballo y el Elefante, regando parcelas y cuando llega a Juárez, ya el caudal es muy reducido, además ellos no respetan la Convención de 1906 donde deberían entregarle a Juárez 74 millones de metros cúbicos y se quedan con toda el agua desde Juárez hasta Fort Quitman porque esa agua no forma parte del Tratado y los Americanos dicen que esa agua es de ellos, aun y cuando ya son aguas internacionales, desde el momento en que tocan lo que era el río Bravo hasta Fort Quitman ya son internacionales y claro de Fort Quitman hasta Brownsville y Matamoros son aguas internacionales, pero si nos ponemos en Ojinaga ya no llega que es donde inicia el Río Conchos que debería ser un afluente del Bravo pero como no existe, nadamás el cauce, aunque siga llamándose Río Bravo pero sin existir, lo enriquecen los 4 arroyos y el Río Salado, esos 5 de Coahuila enriquecen un poco, porque el 80% del caudal viene del Conchos, por eso digo que en lugar de llamarse Río Bravo debería llamarse Conchos porque el Bravo ya no existe, ya Estados Unidos no aporta nada a la Cuenca directa, ya no lo hace, no tendríamos nosotros porque estarle dando los 431 millones anuales, dado que ellos ya no aportan, antes se daban porque en el primer balance con el que se hizo el Tratado era deficitario para EU y se quedó que México aportara 431 millones en promedio anual pero que se miden en quinquenios, pero porque está Tamaulipas tan aferrada en el cumplimiento del Tratado, no es porque sean muy legales para el cumplimiento, lo hacen porque ellos lo interpretan en su artículo cuarto donde dice que la tercera parte de Estados Unidos nunca será inferior a 431.7 y que las 2 terceras partes son para México y ellos dicen, esas 2 terceras partes son mías y les alego que en ningún lado del Tratado dice ni Chihuahua, ni Tamaulipas, vienen nomás los nombres de los ríos que deben dejar escurrir, no entregar, escurrir y la interpretación que da Orive de Alba que escribió el estudio técnico del Tratado y Jaime Collado que es un estudioso del mismo, los 2 dicen que se paga con aguas broncas, no reguladas que son los resurgimientos, los manantiales, cuando derraman las presas, porque el desierto es totalmente impredecible, el Tratado se ha pagado muchas veces antes de los 5 años, y en ocasiones se ha pagado 2 veces en año”, explica detalladamente.

Añade que esa 2 terceras partes se tienen que entregar forzosamente y no es la interpretación de los estudiosos, lo que dicen es que esas 2 terceras partes son de México, cuando ya se contabilizan para nuestro país, México puede hacer lo que necesite de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, que es cumplir con el derecho humano al agua, pero ya con agua superficial porque los acuíferos ya no dan más, el campo de Chihuahua se ha ido tecnificando para el ahorro y cuidado del recurso, cosa que ellos en Tamaulipas no están haciendo, ni siquiera sanean sus aguas para volver a meterlas a la economía circular, ya sea para meterlas al río o para utilizarla.

Además, nos dice, en aquel estado no han tecnificado, los canales de riego no estan encementados, provocando una muy baja eficiencia, en cuanto a lluvia les caen más precipitaciones que a Chihuahua, tienen 2 ciclos agrícolas, cuentan con el doble de agua concesionada, todas las ciudades ribereñas se nutren del Bravo, no tienen un solo pozo, por lo menos 3 de ellas ni siquiera asignación tienen, es decir, están ilegalmente.

“Ellos son muy legales para éste lado, pero para el de ellos no, y les digo porque no abonar con las 2 terceras partes, no porque según ellos estamos trastocando, violando el Tratado y el que ellos nos obliguen a abonar anticipadamente el Tratado no lo es? el Tratado dice que 5 años, yo no reconozco ni una sola deuda, ni un solo litro para Estados Unidos porque no han pasado los 5 años, la tarugada que dijo el Diputado Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas Ovidio García tocante a que ya se había terminado el ciclo 36, el quinquenio del ciclo en mención, o el señor no sabe contar, o yo no comprendo la magnitud de su declaración, porque para mí apenos está iniciando, porque empezó a finales del 2020, no llevamos ni 3 años”, recalca.

Si lloviera bastante como sucedió el año 2022 que en 2 meses llovió lo que no había llovido en 5 años, o cae una tromba como la de 2018 y se paga el Tratado y todavía se tiene que mandar agua hasta el pacifico, porque además se va enriqueciendo con los demás ríos que llegan al cauce del Bravo, por lo que recalca, no reconoce adeudo alguno al Tratado con Estados unidos hasta que pasen 5 años y todavía se tienen 5 años más, y dice todavía no se puede declarar la sequía extraordinaria, ya revisó minuciosamente y no hay una definición de tal fenómeno, más que la que dice Collado y esta dice que es cuando no se pueda dejar escurrir o que no lleguen suficiente agua del monto de 431.

“Me dice Jorge López es muy simplista tu explicación, le contestó dame la científica pero basado en datos reales, no porque se te ocurrió, ahorita estamos en tiempo de cumplir con el Tratado y todavía se tienen otros 5 años, y de no cumplir para entonces, ahora sí podemos aplicar el Acta 234, lo que significa que México puede decir la tercera parte ya no es para Estados Unidos ahora va a ser el 100% para el vecino país para abonar y liquidar, se puede quedar con un 10%, 15% para las ciudades que tengan asignación, no las que ilegalmente estén tomando el agua del Río Bravo”, asevera.

Así mismo nos dice que  en Tamaulipas lo que están haciendo es, como no pudieron llevarse el agua por la fuerza, ahora lo quieren hacer por medio de un reglamento y este lo quieren basar en un modelo matemático sesgado, con un proceso administrativo equivocado porque la Comisión de vigilancia no debe votar un modelo matemático, el único que  tiene la autoridad suficiente es el Consejo y así no sería vinculante, no es de cumplimiento obligatorio, lo único que es vinculante son las decisiones del organismo, no las del Consejo, se tuvo que votar en la Comisión de Vigilancia porque se aferraron, a pesar de que les leyó los artículos y en ninguno dice que podemos votar, ellos lo votaron sin discusión, sin tener quorum legal, los forzaron, votó gente que no tenía que haber votado como los vocales federales.

“Hubo un momento en el que tuve que pararme y cuando lo hice me dijeron, usted no puede votar y les dije que ese no era el problema, el problema es que yo un Vocal me tenga que levantar a decirle al Sr. que no vote, quiere decir que usted está haciendo puras ilegalidades y tenemos que estar lo miembros de la Comisión de Vigilancia vigilando a usted, eso no se vale, está totalmente sesgado para allá, está cumpliendo totalmente el capricho de Tamaulipas, no están siendo imparciales como debe de ser”, comparte.

Complementa que de el gobernador ya declaró, el Diputado Federal ya declaró, el Diputado Local Presidente de la Comisión ya declaró, la Presidenta de la Asamblea General de Usuarios que estaba sentada a su lado también lo hizo y declaró que era un acuerdo de la mencionada Asamblea y es mentira ni siquiera les ha citado a una sola reunión, no hay un acta, siendo un posicionamiento personal.

“Yo voy a pedir su destitución porque no nos representa como Asamblea General de Usuarios, ella está representando a Tamaulipas está dentro de esa Comisión Interdisciplinaria para pedir el agua a Chihuahua, cómo es posible si ella es de la AGU?” , se pregunta.

Aclara que en esos términos se llevó a cabo esa sesión y platicando con Salvador Alcantar acordaron no abandonar la reunión, porque de hacerlo les iban a reclamar que no dieron pelea, y no, hay que darla como de lugar.

 En pocas palabras no era el órgano para tomar esa decisión, expresa,  porque no era el lugar ni el momento, está sesgado ese modelo matemático, no representa la realidad, además no hay forma de que se puedan llevar mil 400 millones, necesitarían 2 años para llevarse esa cantidad de agua, porque tiene que pasar por el Granero, el sistema de presas del Conchos es un embudo y el Granero abajo de su Nivel de Agua Maximo Ordinario (NAMO) tiene 2 tomas que le dan 22 metros por segundo, si se dividen 1 400 millones entre 22 metros por segundo va a dar 2 años.

“Ahora yo les preguntaba por donde se lo llevarían, porque el Río Conchos ya no existe en su cauce original hay que limpiarlo, hacer su cauce, porque todo lo que le llega es  través del canal, si se lo van a llevar por el canal principal no se va a poder regar, se perderán 2 años sin riego, que representan más de 30 mil millones de pesos en pérdidas para Chihuahua… este año es el primer riego al 100% que tenemos en los últimos 3 años y eso que ya sacrificamos uno en 1995 de 700 millones de metros cúbicos porque no se abrió la presa y les dije que han sacrificado ustedes, pues nada, esque nunca nos dan el 100% me dijeron, pues porque su agua ya se la gastaron en Nuevo León, se la vendieron a las ciudades de ese estado, y eso es cosa de ellos no de nosotros, además no han tecnificado el campo, no han hecho nada, el agua que tiene les bastaría si tecnifican, meten riego por goteo, aspersión, y nosotros sí lo estamos haciendo, ellos riegan por inundación y por lluvia de temporal” finalizó.

José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorVIDEO: Compartimos la XII Sesión Ordinaria y el Acta de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca del Río Bravo
Artículo siguienteGruma compra un millón 200 mil toneladas de maíz a productores de Sinaloa: Rocha Moya

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.