EE UU congela el suministro de información de inteligencia a Ucrania, clave para frenar la ofensiva rusa

marzo 6, 2025 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
El director de la CIA confirma “una pausa” en esa transmisión de datos sobre los movimientos de Rusia, que militares y expertos consideran la ayuda más esencial que reciben por parte de EE UU.
Donald Trump no solo ha ordenado la suspensión de la transferencia de armamento a Ucrania. También ha cancelado el suministro de información de inteligencia del Pentágono, esencial para frenar la ofensiva de Rusia. La decisión ha sido confirmada este miércoles por el director de la CIA, John Ratcliffe, en una entrevista en la cadena estadounidense Fox Business. El lunes trascendió que el presidente de Estados Unidos había dado la instrucción de detener el suministro de armas todavía por entregar, pendientes del mandato del expresidente Joe Biden, pero se desconocía si la información de inteligencia para Kiev continuaba abierta. La noticia es un serio aviso para los intereses de Ucrania porque, como han reconocido militares y políticos ucranios, estos datos son, quizá, la aportación más importante de EE UU al país invadido.
Ratcliffe ha explicado que Trump tomó la decisión tras la bronca que mantuvieron el 28 de febrero en la Casa Blanca con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. “El presidente tenía verdaderas dudas acerca de que el presidente Zelenski estuviera comprometido con el proceso de paz, y dijo que parásemos”, ha añadido.
“En el frente militar y en el frente de la inteligencia, la pausa que permitió que eso pasara [que Zelenski emitiera un comunicado en el que aseguraba que trabajaría bajo el liderazgo de Trump para alcanzar la paz] creo que desaparecerá y volveremos a trabajar codo con codo con Ucrania, como ya hemos hecho, para dar marcha atrás en la agresión, pero también para que el mundo esté en una mejor posición para que avancen esas negociaciones”, ha argumentado el máximo responsable de la CIA.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, ha confirmado la decisión. Estados Unidos “ha dado un paso atrás”, ha apuntado el alto cargo, para revisar “todos los aspectos” de sus lazos de inteligencia con Ucrania. Waltz, no obstante, ha dejado una puerta abierta a la reconstrucción de la relación con Kiev —y, con ellos, la posibilidad de revertir los castigos de los últimos días—, al indicar que Washington se encuentra en contacto con su teórico aliado para avanzar en el cierre de un acuerdo económico sobre los recursos naturales ucranios y un posible acuerdo de paz con Rusia.
“Creo que vamos a ver movimientos muy pronto”, ha considerado el principal asesor de Donald Trump sobre política exterior en sus declaraciones a los periodistas. En comentarios paralelos, en la cadena Fox News, ha detallado: “Creo que si podemos acordar las negociaciones y movernos hacia ellas, y ponemos sobre la mesa medidas para crear confianza, el presidente se planteará muy en serio levantar esta pausa”.
Las palabras de Waltz, y el anuncio de Ratcliffe, han llegado apenas horas después de que Trump se ufanase, en su discurso ante ambas cámaras del Congreso de EE UU el martes por la noche, de que Zelenski le había enviado un contrito mensaje de agradecimiento, tras el rapapolvo en el Despacho Oval que desencadenó la crisis. En su mensaje, que el estadounidense describió como una carta, pero que el ucranio colgó también en redes sociales, Zelenski expresa su deseo de paz y subraya que “nadie tiene más interés en ella” que su pueblo. También elogia el “fuerte liderazgo” de su homólogo —el tipo de lenguaje que desea ver Trump— y expresa su disposición a negociar con Rusia, según Trump.
En su entrevista a Fox Business, también el director de la CIA apuntó a la posibilidad de recuperar la ayuda. “Quiero dar una oportunidad a pensar sobre eso, y ya han visto la respuesta que mandó el presidente Zelenski”.
Las autoridades ucranias se muestran de momento cautas. El primer ministro, Denis Shmihal, aseguró el martes que no habían detectado una interrupción de la ayuda estadounidense, y fuentes del Gobierno ucranio han reiterado lo mismo el miércoles a la agencia Bloomberg. El Estado Mayor del ejército ucranio y la cúpula de sus Fuerzas Aéreas dijeron el martes a EL PAÍS que no podían comentar si se había producido o no una reducción de la información de inteligencia que reciben de la OTAN y de EE UU.
Informativo Arriba El Campo
