Descenso en el nivel de la presa de Villa Victoria: Impacto del estiaje y preocupaciones de la comunidad

Descenso en el nivel de la presa de Villa Victoria: Impacto del estiaje y preocupaciones de la comunidad
marzo 12, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

Lo que antes estaba cubierto por agua hoy se ha transformado en lodo, tierra seca o pastizales. El nivel de la presa de Villa Victoria ha experimentado una disminución en los últimos dos meses e incluso se espera un descenso aún mayor durante la temporada de estiaje, según indicó Jorge Ramírez Zierold, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

‘El nivel podría bajar aún más debido a la temporada de estiaje, hasta que lleguen las lluvias’, precisó.

A principios de enero el nivel de la presa era del 46.6%, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, hasta el último reporte de esta dependencia, fechado el 6 de marzo, su nivel había descendido al 44.69%.

En una visita realizada a principios de enero por El Sol de Toluca, la presa mostraba un mayor llenado en comparación con el actual.

A principios de marzo, grandes áreas de la presa estaban sin agua. Algunos espacios permanecían húmedos, como si aún estuvieran cubiertos de lodo, mientras que otros se habían secado por completo, dejando al descubierto tierra y piedras.

Actualmente, se extraen diariamente 2 metros cúbicos de agua de la presa, según Ramírez Zierold.

Lavar en la presa

Algunas mujeres se acercan a la presa para lavar su ropa, lo que sirve como indicador del nivel del agua. En la primera visita de este año, los colaboradores de este medio encontraron a amas de casa tallando su ropa sobre piedras rodeadas por agua, cerca de la orilla de la presa.

En la segunda visita, estas piedras ya no estaban cubiertas de agua. El área antes inundada ahora está llena de tierra y pequeñas piedras. Las mujeres ahora deben adentrarse más en la presa para encontrar una piedra cerca del agua y así poder improvisar un lavadero rústico.

Para ellas, la presa se ha convertido en un lugar habitual, lo que les permite ser las primeras en notar las fluctuaciones en el nivel del agua. ‘Ya está más baja, ya se ve menos agua’, comentó una mujer mientras seguía lavando un pantalón.

Preocupación en la comunidad

El descenso en el nivel de la presa ha generado preocupación entre los vecinos, quienes temen que eventualmente se seque por completo. Ante esta situación, algunos miembros de la comunidad han considerado solicitar a las autoridades que detengan las extracciones de agua, tal como ocurre en Valle de Bravo.

Es importante recordar que desde el año pasado, la Conagua suspendió la extracción de agua de la presa Miguel Alemán, lo que ha permitido su recuperación, según han señalado investigadores y especialistas en el tema.

Por ello, los habitantes buscan preservar la presa, que no solo provee agua, sino que también es un hábitat para aves y un lugar donde se reúnen borregos y vacas para pastar. Además, representa una fuente de ingresos para los pescadores locales.

Balance

El 6 de marzo de 2024 el nivel de la presa era del 30.16%, mientras que en la misma fecha de 2025, alcanzó el 44.69%, lo que representa un aumento del 14.53%.

fuente: El Sol de Toluca

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo