Chihuahua, Chih.- Este miércoles 30 de Junio se llevó a cabo la Primera Jornada de Temas Selectos del Cultivo del Algodón en México a través de una Conferencia Virtual en la cual se dieron cita Productores, expertos en temas comerciales, así como autoridades del ramo estatal y federal, la cual fue organizada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH).
En dicho webinar se analizó el mercado actual del Algodón, así como la situación que prevalece a nivel mundial, nacional y estatal, incluyendo las oportunidades del mercado, así como los obstáculos a los cuales se enfrentan hoy día los Productores, además el impacto de la Pandemia COVID-19 a este producto y su comportamiento para la exportación, importación y consumo ya en un producto terminado.
Ricardo Acosta Pérez Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH) fue quien dio la bienvenida a los asistentes que tuvieron a bien participar en dicha convocatoria.
Expuso que el CESAVECH ha mantenido un interés puntal en cuanto a la problemática, así como capacitación a través de cursos que han organizado con el seguimiento y acompañamiento del Sistema Producto Algodón quien es encabezado por Raúl Treviño, siendo pues un interés particular el aspecto comercial, además de que el cultivo se desarrolle adecuadamente, importante señalar que es uno de los principales en el Estado de Chihuahua.
“Esta Primera Jornada de Temas Selectos del Cultivo del Algodón en México es más que nada un seguimiento a lo ya planteado, estos temas lo queríamos haber abordado desde el año pasado pero por motivos de pandemia se suspendieron algunos eventos que teníamos programados para revisar y ahora los estamos retomando de manera virtual”
Añadió que este encuentro se realizó con la intención de tener una proyección comercial y una visión regional, nacional e internacional con la ayuda de los expertos y ponentes que se hicieron presentes en la Video Conferencia, ya que algunas veces, no se tiene acceso y a través de este tipo de eventos, es como se hacen llegar algunas perspectivas y comentarios en el mercado internacional del algodón que exponen los que se mencionan como es el caso de la Dra. Lorena Ruiz, Economista del Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) y del Dr. Fernando Rati, Consultor de la Asociación Brasileña de Productores de Algodón.
La semana pasada lamentablemente falleció el Ing. Jesús Escárcega Tarín quien era pieza clave en la sanidad del cultivo del Algodón en la entidad y a nivel nacional, contaba con grandes conocimientos en este tema, como por ejemplo estuvo al frente del Programa Binacional de Erradicación de Plagas del Algodonero por lo que en el evento se le hizo un Homenaje, en la reunión se compartió una semblanza de su trayectoria, así pues estuvieron conectados Hijos y Familiares.
Alfonso Soto Martínez, Gerente del CESAVECH expresó que fue una persona entregada a su trabajo, alegre, profesional, fue un mejor amigo de todos, dijo y compartió un poco de la Trayectoria del Ing. Jesús Antonio Escárcega Tarín.

Nació en Cd. Delicias Chihuahua el 03 de noviembre de 1958.
Egreso del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios, como Técnico Agrícola en el año 1977.
Ingreso en agosto de 1977 a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH, egresando en diciembre de 1980 como Ingeniero Agrónomo Fitotecnista.
Obtuvo el reconocimiento como alumno destacado al obtener el tercer lugar en aprovechamiento académico de su generación. Durante su estancia en la escuela, formo parte del equipo de futbol americano Tractores de agronomía.
En enero de 1981, fue contratado por la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, para ocupar un puesto en el área de nivelación de tierras en la jefatura de unidades de riego.
En el año 1984, se traslada a Agua Prieta, Sonora para desempeñar el cargo de subjefe de Distrito en la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
En septiembre de 1987, pasa a formar parte del personal del Distrito de Desarrollo Rural 090 en la Cd. de Ojinaga Chihuahua, haciéndose cargo del programa de nivelación de tierras.
En abril de 1996, siendo parte de la Secretaria, inicia su relación con el área de Sanidad Vegetal, integrándose en forma paralela a la Campaña Nacional Contra Mosquita Blanca, como auxiliar de campo.
Sin descuidar sus compromisos con el Distrito, terminando esa labor el 30 de noviembre de 1998.
El 31 de mayo, se retira del servicio público para dedicarse a proyectos personales.
El 31 de marzo del 2002, con el inicio del Programa Binacional de Erradicación de Plagas Reglamentadas del Algodonero, se integra ocupando el cargo de Coordinador Regional atendiendo la Región Centro Sur, con sede en Meoqui Chihuahua, puesto que desempeña hasta el año 2005.
En 2005, ante la vacante del puesto de Coordinador Estatal del Programa, fue seleccionado para hacerse cargo de la dirección del proyecto como Coordinador Estatal.
El año de 2013, gana el concurso para ocupar la Gerencia del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVECH), desempeñándose en ese puesto hasta diciembre del 2015.
En enero del 2016, es designado Coordinador Estatal de la Campaña Contra Picudo del Chile, puesto que conservo hasta la fecha.
En agosto del 2018, nuevamente se incorpora al Programa Binacional de Plagas Reglamentadas del Algodonero, ocupando el puesto de Coordinador Estatal, trabajo que desempeñó en forma paralela con la Campaña Contra el Picudo del Chile.
El 25 de junio del 2021, cumple su ciclo en la tierra al fallecer por enfermedad, a partir de ese día pasa a formar parte del grupo selecto de asesores en materia de sanidad vegetal del ser supremo al que los creyentes le llamamos papa DIOS.
Expresó al finalizar: «Descanse en paz nuestro amigo y compañero: Jesús Antonio Escárcega Tarín»
El Presidente del CESAVECH, Ricardo Acosta Pérez con un nudo en la garganta expresó que estuvieron a punto de cancelar el evento por el lamentable suceso pero dijo: «El mejor ejemplo que tenemos que dar es fortaleza y continuar con la convicción que tenemos de trabajo y sobre todo en este ramo del Algodón»
En su intervención Jesus García Feria, Coordinador del Programa Binacional (México-USA) de Erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero dijo que el Ing. Escárcega dejaba un gran vacío y se unió a la pena que embargó en ese momento a los asistentes, sin embargo dijo que la vida tiene que seguir adelante…
Jesus García Feria, fue el encargado de presentar a los ponentes y participantes, así tambien ofreció una plática sobre las Fortalezas Fitosanitarias para la Producción de Algodón.