La asociación de ganaderas y ganaderos Agromuralla ha denunciado que las granjas de leche vuelven a estar «con el agua al cuello» después de que las industrias lácteas les habían vuelto a bajar el precio de la leche en septiembre. «Desde enero nos bajaron la leche de media a las granjas un 20% pero en los supermercados sigue al mismo precio», explica el presidente de Agromuralla, José Luis Pérez Barreiro.
Segundo muestran los datos del IPC del pasado mes de agosto, desde enero se produjo una subida de un 0,3% de la leche entera en el lineales de los supermercados, mientras que el queso incrementó su precio un 2,2% y otros productos lácteos un 4,3% (Fuente: INE).
«En los supermercados el precio de la leche y derivados lácteos sigue costando el mismo, por lo que las industrias y cadenas de distribución están aumentando sus márgenes la base de ahogar a los que producimos la leche. ES algo que debe saber el consumidor porque si está poniendo en riesgo lo suministro de un bien básico de primera necesidad», insiste Agromuralla.
CIERRE DEL 40% DE LAS GRANJAS DESDE 2015 Y LOS COSTES SIGUEN AUMENTANDO
Agromuralla recuerda que «España es un país deficitario en producción de leche» que si ve obligado a comprar «más de una cuarta parte de los productos lácteos que consume (la producción total española es unos 7,3 millones de toneladas y las importaciones suponen 2 millones de toneladas más), por lo que el precio que se paga a los ganaderos debería reflejar esa realidad».
Sin embargo, la escasa rentabilidad de las explotaciones, en especial con la bajada desde enero, impide el relieve generacional y hace que en los últimos 8 años habían cerrado en Galicia 3.800 granjas. De las 9.600 ganaderías de leche que había en la comunidad en el año 2015, hoy quedan solo 5.824, según los datos del Ministerio del pasado mes de julio, lo que supone el cierre de 4 de cada 10 explotaciones desde el final de las cuotas lácteas.
Los costes de producción para las ganaderías siguen altos, con el gasóleo de nuevo en máximos históricos, el mismo que los forrajes (encarecimiento de la paja por la sequía y la escasa producción, de los rollos de silo de hierba y del maíz para ensilar en determinadas zonas). «La cosa vuelve a complicarse de nuevo y los números empiezan la apretarse otra vez», evidencia Pérez Barreiro nante ese descenso del 20% desde enero.
Portal lechero