Chihuahua, Chih.- Después de que este Lunes el Gobierno de México publicara en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, la Secretaría de Economía señala a través de un comunicado que el Decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla, agregando lo anterior, no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos. De lo que se trata es de consolidar tal soberanía y seguridad alimentaria en un insumo central en la cultura de las y los mexicanos.

En cuanto al uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto. Se instalarán mesas de trabajo con el sector privado nacional e internacional para lograr una transición ordenada.

Otras de las precisiones más importantes son:

Que el decreto se acota estrictamente al maíz. La canola, la soya, el algodón y el resto de las materias primas no quedan sujetas a esta regulación.

Agrega que se estableció explícitamente que Cofepris realizará investigaciones científicas en torno a los posibles impactos en la salud de las personas del maíz genéticamente modificado. Tales estudios se realizarán con agencias sanitarias de otros países.

Y que con ello, México reitera su compromiso de cumplir el T-MEC, según el cual las decisiones fitosanitarias deben estar basadas en evidencia científica, según indica el documento.

Compartimos la Segunda parte del Comunicado:

Artículo anteriorPublican Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de Glifosato y Maíz Genéticamente Modificado
Artículo siguienteGrandes ofertas que ALCODESA tiene para ti

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.