De enero a septiembre la producción cárnica española vuelve a crecer por la demanda de carne de pollo

De enero a septiembre la producción cárnica española vuelve a crecer por la demanda de carne de pollo
diciembre 16, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura en relación a la producción cárnica en España entre enero y septiembre de 2024 muestran un crecimiento del 1,6% más que el año pasado  sumando 5.605.781 t

La amplia mayoría de la carne producida en España en ese periodo correspondió al porcino que alcanzó a sumar 3.609.154 t, un 0,3% más que en 2023 y recuperando la senda del crecimiento tras descender en 2022 y 2023.

Haciendo un análisis por CC.AA., la producción subió en Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, mientras que se redujo en Castilla y León 

Le sigue en relevancia la categoría de carne de aves que es la que más ha crecido, un 5,5% hasta los 1,34 millones de t. Su buena marcha es la respuesta al crecimiento del conjunto de la producción cárnica.

Los datos aportados por el MAPA para conocer la relevancia de las producciones por CCAA están agrupados por zonas geográficas. La que más ha crecido ha sido la del sur (Andalucía, Murcia y Canarias) que ha subido un 11 % 391.847 t. La mayoría de la producción está radicada en la zona este con Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, que suman 409.649 t, un 1,7% más que en 2023.

A continuación estaría la carne de vacuno con 540.391 t, unas 20.000 t más que en 2023 o un 3,8% más.

En este caso es reseñable el estancamiento e incluso reducción de la producción en Castilla y León, con 90.792 t, un 0,3% menos, al igual que Galicia que también baja un 0,3%. Mientras, la Comunidad Valenciana sube un 6,8% y  Castilla-La Mancha un 7,7%.

El resto de categorías ha sufrido bajadas en su producción. Es especialmente relevante la bajada en el caso del ovino, cuya producción se ha reducido en un 9,1% sobre 2023 y se queda en 73.707 t.

Mucho mayor es la reducción registrada en la principal productora, Castilla y León, que bajó un 16% su producción y se quedó en 20.812 t, al igual que Castilla-La Mancha que bajó un 17,8% y se quedó en 9.832 t. Frente a esto, en Aragón subió la producción un 6,6% y se quedó en 9.422 t.

La de caprino se ha reducido en un 3,8% y se quedó en 6.417 t y la de caballo suma 5.783 t, un 5% menos que en 2023.

Finalmente, la producción de carne de conejo se sitúa ya en 26.038 t, un 8% menos que en 2023. Desde 2020, esta producción ha bajado en un 33% su producción.

Eurocarne

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo