Hasta cuatro de Estados Unidos –California, Minnesota, Carolina del Norte y Tennessee– han presentado de manera conjunta una demanda civil contra la compañía de datos Agri Stats que, supuestamente, habría compartido información ilícita con empresas cárnicas, lo que habría alterado los precios finales, según recogen diversos medios generalistas, como La Vanguardia en su página web, de una información de la Agencia EFE.
Así, según estas informaciones, «las fiscalías generales de esos cuatro estados notificaron este lunes que se sumaban a la querella presentada a finales de septiembre por la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de EE.UU. para investigar unas graves acusaciones contra Agri Stats».
En concreto, la demanda señala a esta compañía por la acusación de «organizar y gestionar intercambios de información sensible relacionada con el precio, el coste, la producción y hasta la remuneración a ganaderos entre empresas procesadoras de carne de pollo, cerdo y pavo que habría perjudicado a clientes, incluidos las tiendas de comestibles y familias del país».
Agri Stats viene elaborando desde hace años exhaustivos informes semanales y mensuales para procesadoras de carne que utilizaron estos datos a la hora fijar su precios y niveles de producción.
Además, según se recoge en el teletipo de EFE, el Departamento de Justicia de EEUU entendía que desde Agri Stats incluso se había animado a las empresas cárnicas a subir los precios y reducir la oferta, generando una «asimetría para la competencia y perjudicando a los compradores, al ocultarles información».
Eurocarne