Crisis hídrica provocará un panorama muy complicado, afectando cultivos, falta de forrajes, alimentos y por ende desempleo: Arturo Zubía

febrero 28, 2025 - by Chuy Nava Estatal
Chihuahua, Chih. El Diputado Arturo Zubía Fernandez nos dice en tema del agua que la situación es por demás preocupante ya que no hay inicio de ciclo agrícola debido a la ausencia del vital líquido por lo que va a estar bien pesado el asunto.
“Solo la zona de Delicias tiene más de 100 mil hectáreas, más lo de Camargo, Jiménez y otras localidades por lo que esto está muy complicado, si no hay lluvias temprano este asunto se tornará en una crisis muy seria.
“Esto ocasionará además de la falta de producción, la falta de empleo, el encarecimiento de los productos y si a eso le añadimos las deportaciones masivas de los Estado Unidos, entonces la situación no es nada agradable, el municipio de Camargo es el de más riesgo de desabasto de agua potable en todo el estado, ya que trae problemas muy fuertes, ahorita todavía no se siente porque el consumo de agua es mínimo pero cuando llegue mayo o junio se prevé una situación complicada, y eso que Camargo históricamente nunca ha tenido el problema de desabasto del vital líquido, pero en está ocasión todo se perfila para allá dado que las galerías filtrantes que estan en Camargo y que abastecen de agua potable a la población estan postradas en el río, entonces al no llevar agua el río, dichas galerías no estan filtrando”, indica.
Nos dice que en estos momentos ya hay 2 de esas galerías que ya no funcionan, en estos momentos todavía no hay problemas graves porque en este momento el consumo es mínimo, pero al llegar el calor fuerte se dispara y ahí es cuando se verá el desabasto.
“Que es lo que está pasando? Hace 30 años,cuando no tuvimos ciclo agrícola en 1995, en aquel tiempo Camargo tenía 8 mil hectáreas de cultivo, después de todos estos años sigue teniendo las mismas 8 mil has. pero San Francisco de Conchos hace 30 años no tenía ni una hectárea, no se sembraba allá y ahorita hay más de 8 mil has. río arriba y lo que pasa es que hay barricadas río arriba que estan impidiendo que lleguen los escurrimientos de La Boquilla al municipio de Camargo, entonces se acaba de conseguir la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para al apertura de la boquilla exclusivamente para el consumo humano, pero el problema no es ese, hay 2 problemas, uno de ellos que en primer lugar el agua no va a llegar a Camargo porque la tienen bloqueada prácticamente los productores de río arriba, entonces no va a llegar a Camargo, el pasado domingo 23 de febrero que tuvimos la asamblea del sector agrícola en mi región decía la CONAGUA que nos pusiéramos de acuerdo con los agricultores de San Fco. de conchos llegara a Camargo, a lo que les repliqué que este no es un asunto de que los Camarguenses vayamos a decirles echenos la mano, dejen pasar el agua, entonces ustedes CONAGUA que papel juegan como autoridad, les dije ustedes son la autoridad en la administración del agua, y se los dije, que autoridad tiene entonces ustedes si dejan a la buena voluntad y buena fé de los productores que impiden el paso del agua hacia Camargo”, comparte.
Finaliza repitiendo que la situación no es nada agradable, porque la falta de empleo por otro lado va a estar muy fuerte, unos 25 mil, 35 mil jornaleros de San Francisco a Cardenas se van a quedar sin trabajo, generando una gran crisis.
José de Jesús Nava Macías
Informativo Arriba El Campo
