SOJA
Julio US$ 1,84 / Noviembre US$ 0,55
La soja terminó la rueda con leves bajas en Chicago, presionada por la nueva caída del valor del aceite (el contrato julio perdió US$ 15,65 y cerró en 1449,74 dólares), que reduce los márgenes de la industria. Sin el favor de las compras de los fondos de inversión, las cotizaciones de la oleaginosa quedaron a merced de la mejora climática que se evidencia sobre el Medio Oeste, con lluvias más regulares que favorecen lo que resta de las siembras y el primer tramo de la emergencia de las plantas.
Vale tener en cuenta que una rueda de negocios en Chicago es una instantánea del mercado, el cuadro completo sigue mostrando que incluso con una campaña estadounidense que se mantenga cerca del ideal hasta el tiempo de la cosecha las existencias finales de soja permanecerán en zona de conflicto con una demanda que sigue muy firme.
MAÍZ
Julio US$ 2,46 / Septiembre US$ 4,72
Los precios del maíz siguieron la tendencia descripta en el FLASH DE MEDIA RUEDA y cerraron en alza en Chicago por fundamentos propios. Ellos fueron, el fuerte ajuste en la expectativa de cosecha de maíz en Brasil, el incremento en la producción semanal estadounidense de etanol y las anticipadas compras chinas de maíz 2021/2022.
Ayer Agroconsult estimó en 91,10 millones de toneladas el volumen total de la producción brasileña de maíz y la dejó lejos de los 102 millones previstos por el USDA y de los 106,45 millones calculados por la Conab. La estimación sobre la segunda cosecha fue de 66,20 millones de toneladas, contra los 78,30 millones que la misma firma había pronosticado en marzo. El saldo exportable fue calculado por Agroconsult en 25 millones de toneladas, 10 millones abajo de lo publicado por el USDA y por la Conab.
En cuanto al etanol, en su informe semanal, ayer la Agencia de Información sobre Energía de EE.UU. relevó la producción en 1.032.000 barriles por día durante la semana que finalizó el 14 del actual, el mayor volumen en 14 meses, que superó los 979.000 barriles de la semana anterior y los 663.000 de igual momento de 2020.
Por último, hoy el USDA confirmó otra compra china de maíz 2021/2022 por 1.224.000 toneladas, que elevó a 10,74 millones de toneladas el volumen que China ya se aseguró en forma anticipada.
TRIGO
Chicago Julio US$ 1,47 / Septiembre US$ 1,19
Kansas Julio US$ 3,21 / Septiembre US$ 2,76
Los precios del trigo cerraron la rueda en baja por cuarta jornada consecutiva. La tendencia negativa fue más clara en Kansas, donde impactó de manera directa la expectativa de una alta productividad de los trigos de invierno. El tour del Consejo de Calidad de Trigo estimó un rinde promedio para esas variedades en Kansas en 39,07 quintales por hectárea, un récord desde que en 2000 se comenzaron a llevar registro de estas giras de campo, que superó los 34,97 quintales previstos por el USDA para los trigos de invierno en general y que llevó a los estimadores a ubicar en 9,93 millones de toneladas el volumen de la producción en el Estado más relevante para la cosecha del grano fino estadounidense.
Tras resistir las bajas durante buena parte de la jornada, Chicago también concluyó con saldo negativo, arrastrado por Kansas. Sin embargo, la incertidumbre que sigue vigente sobre la suerte del trigo de primavera, que emerge en medio de una sequía que no da tregua en el norte de las Grandes Planicies, limitó las pérdidas. En su nuevo mapa de monitoreo de la sequía, hoy el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EE.UU. relevó el 84,98% de los suelos de Dakota del Norte bajo condiciones de sequía extrema. Se esperan lluvias en la zona hacia el fin de esta semana.
El contexto europeo también resultó bajista, por las favorables expectativas sobre las cosechas en la Unión Europea y en la zona del Mar Negro.
Granar Research