Información del Viernes 28 de Mayo.
SOJA
Julio US$ 2,39 / Noviembre US$ 2,02
La soja cerró con leves bajas hoy en Chicago, como consecuencia de las pérdidas registradas por el aceite –poco más de 22 dólares sobre la posición julio– y por una toma de ganancias de los fondos de inversión en la previa de un fin de semana largo en Estados Unidos, por la celebración el lunes del Memorial Day.
La tónica bajista estuvo dada también por las buenas lluvias caídas hoy sobre el centro del Medio Oeste de los Estados Unidos, con los mayores acumulados sobre Missouri y sobre Illinois, que mejorarán el estado de los suelos en los que emerge la soja. Según el USDA, aproximadamente el 23% de la superficie destinada a la producción de soja experimenta algún grado de sequía.
MAÍZ
Julio US$ 3,05 / Septiembre US$ 4,82
Luego de las fuertes subas de ayer, el maíz cerró la jornada en baja y concluyó una volátil semana que, paradójicamente, casi no dejó variantes respecto del cierre del segmento anterior.
Hoy los fondos optaron por retirar ganancias ante un fin de semana largo en EE.UU. en el que se sucederían lluvias sobre sectores del Medio Oeste, que complementarán las que hoy se registran sobre el centro de la zona núcleo para los granos gruesos cuando, según el USDA, aproximadamente el 24% de la superficie destinada a la producción de maíz experimenta algún grado de sequía.
En este sentido, tras el feriado del lunes, en su habitual informe semanal sobre cultivos, el martes el USDA hará su primera calificación sobre el estado de las plantas de maíz. El mercado estará expectante por conocer el punto de partida de la condición de los. cultivos
Por último, el dia en mención el USDA no confirmó nuevas ventas de maíz 2021/2022, como buen parte de los operadores esperaba.
TRIGO
Chicago Julio US$ 4,69 / Septiembre US$ 4,50
Kansas Julio US$ 4,78 / Septiembre US$ 4,87
Los precios del trigo terminaron la semana con bajas en Chicago y en Kansas, por una toma de ganancias de los fondos tras el importante repunte de ayer. El mercado se encuentra bajo la presión del próximo inicio de la cosecha de las variedades de invierno en Estados Unidos –las primeras labores se están dando sobre Texas, Arkansas y Oklahoma– y en Europa.
En ese sentido, desde Rusia la consultora SovEcon recortó hoy su pronóstico sobre la nueva cosecha de trigo, de 81,70 a 80,90 millones de toneladas, un volumen que se mantiene abajo de los 85 millones de toneladas previstos por el USDA.
Más allá de la presión por inicio de la cosecha de invierno, el mercado seguirá con atención lo que ocurra con el clima sobre las zonas productoras de primavera, dado que los cultivos necesitan un aporte de humedad considerable y en el corto plazo. En ese sentido, el USDA indicó que aproximadamente el 82% de la superficie destinada a la producción de trigo de primavera experimenta algún grado de sequía, porcentaje que se eleva al 91% para el trigo candeal, que se negocia en Minneapolis.
Fuente: Granar