SOJA
Julio US$ 12,31 / Noviembre US$ 11,48
La soja terminó la rueda con importantes mejoras en Chicago, en sintonía con las fuertes subas del maíz y con las ganancias anotadas por el aceite y por la harina, que mejoran los márgenes de la molienda y apuntalan la demanda, en un mercado que sigue con existencias limitadas hasta el ingreso de la próxima cosecha. Además, tras la toma de ganancias vista en las ruedas precedentes, los fondos hoy volvieron a operar como compradores de contratos de soja.
En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas de soja 2020/2021 por 55.900 toneladas, por debajo de las 84.200 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango previsto por el mercado, que fue desde cancelaciones por 200.000 toneladas a ventas efectivas por 200.000 toneladas. Además, relevó negocios por 248.300 toneladas de soja 2021/2022, por encima de las 96.000 toneladas de la semana anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 225.000 y 600.000 toneladas.
La influencia bajista del clima en las jornadas precedentes, por la vigencia de tiempo húmedo sobre las zonas productoras de granos gruesos, se vio aplacada hoy pero el nuevo mapa de monitoreo de la sequía publicado por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EE.UU. En él, el organismo no mostró una recuperación significativa del estado de los suelos en el Medio Oeste, tanto es así que la superficie con déficit de humedad en esa zona núcleo creció del 37,69 al 42,28 por ciento. En Illinois en particular, sigue con déficit el 26,49% de sus suelos.
MAÍZ
Julio US$ 15,75 / Septiembre US$ 15,06
En maíz cerró hoy con subas de hasta el 6,43% en Chicago, donde la posición julio terminó la rueda en el límite de alza permitido para una rueda. Así, el cereal dejó atrás las bajas registradas en las dos primeras jornadas de la semana. Más allá de que durante el nocturno el cereal ya operaba en terreno positivo, el salto el mercado lo dio tras el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos publicado hoy por el USDA.
Ocurre que entre los operadores corría el rumor de cancelaciones de compras chinas de maíz 2020/2021 y, en contra de esa versión, el organismo relevó negocios por 555.900 toneladas de cereal de la actual campaña entre el 14 y el 20 de mayo. Y de ese total, que superó las 277.600 toneladas del reporte anterior y el rango previsto por los privados, que fue desde cancelaciones por 100.000 toneladas a ventas efectivas por 400.000 toneladas, 168.000 toneladas correspondieron a compras de China.
Además, el USDA relevó las ventas semanales de maíz 2021/2022 en 5.691.300 toneladas, arriba de las 4.061.800 toneladas del informe anterior, pero levemente abajo del rango previsto por los operadores, que fue de 5,9 a 7 millones de toneladas. En el total de negocios con maíz nuevo China respondió por 5.644.000 toneladas, el volumen que el mercado calculada por las ventas confirmadas en sus reportes diarios por el USDA.
Ahora, de versar sobre cancelaciones, los rumores son sobre nuevas operaciones con grano nuevo por parte de China, que ya acumula compras en EE.UU. por 10,7 millones de toneladas. Además de negocios en Ucrania por entre 3 y 5 millones de toneladas.
Pese a la vigencia de buenas lluvias sobre el Medio Oeste y sobre otras zonas productoras de maíz, el nuevo mapa de monitoreo de la sequía muestra hoy que en Iowa el 62,12% de los suelos padecen restricciones de humedad y que la proporción bajo condiciones de sequía moderada creció del 36,85 a 37,07%, con otro 7,62% bajo condiciones de sequía severa.
TRIGO
Chicago Julio US$ 10,20 / Septiembre US$ 9,92
Kansas Julio US$ 10,11 / Septiembre US$ 10,10
En la cuenta regresiva para la cosecha de las variedades de invierno en el hemisferio Norte, el trigo logró quebrar hoy su prolongada racha bajista y cerró con importantes repuntes en Chicago y en Kansas. Las ganancias del maíz y el aporte de los fondos de inversión, que retornaron al mercado, posibilitaron el cambio de tendencia.
Pero el otro fundamento que alentó las ganancias fue la persistencia de las condiciones de sequía en el norte de las Grandes Planicies, donde emerge el trigo de primavera. Pese a las lluvias de los días precedentes, el Estado de Dakota del Norte, que es el principal productor de la variedad de trigo, sigue con un 76,71% de sus suelos bajo condiciones de sequía extrema y con un 17,68% del territorio con sequía excepcional, según lo reportado hoy por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía estadounidense.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2021/2022 por 373.800 toneladas, levemente por encima de las 317.700 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 600.000 toneladas.
Granar