Tras varios años de trabajo en prevención y control en todo el territorio nacional, desde el segundo semestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) declaró a 11 departamentos libre de vacunación contra la Peste porcina clásica (PPC). Con el objetivo de proteger, prevenir, controlar y erradicar la PPC en las zonas libres de vacunación, el Senasa implementó tres puestos de control interno (PCI) en la región de Huancavelica.

Estos puestos de control están ubicados en las localidades de Rumichaca, Allccomachay y Laramate; producto de las acciones realizadas en estos establecimientos, se ha logrado realizar 894 inspecciones sanitarias a mercancías pecuarias y sub productos con destino a las regiones de Ayacucho y Cusco.

Dicho trabajo ha permitido contribuir a la protecciónmantenimiento sanitario y competitividad del sector porcino, mejorando la inocuidad de la producción agropecuaria en esta parte del país.

Normativa vigente
Mediante Resolución Jefatural 0162-2022-MIDAGRI-SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), institución adscrita al MIDAGRI, declaró a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali como zona libre de Peste Porcina Clásica.

Este importante avance, a nivel de la sanidad porcina nacional, es parte del proceso que lidera el SENASA, en el marco del “Proyecto de Erradicación de enfermedades en el ganado porcino”, que se viene ejecutando en el Perú, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Eurocarne

Artículo anteriorEl USDA incrementa las perspectivas de producción de carne roja y baja las de aves
Artículo siguienteParaguay: Dedicados a la comercialización de frutas y verduras, hace 5 años apostaron por la cría de Brangus y hoy están sobresaliendo en las pistas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.