Confirman el primer brote de influenza aviar de alta patogenicidad en Colombia
diciembre 6, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
El caso se detectó en aves de traspatio en un predio rural del municipio de Acandí, en el extremo norte del departamento del Chocó.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó el primer brote de influenza aviar altamente patógena del año 2024 en el territorio colombiano. El caso se detectó en aves de traspatio en un predio rural del municipio de Acandí, en el extremo norte del departamento del Chocó, una región caracterizada por su aislamiento geográfico y ausencia de granjas avícolas comerciales.
El virus identificado pertenece al subtipo A (H5) – Clado 2.3.4.4b, conocido por su alta capacidad de propagación y severidad en aves, aunque no se ha informado de riesgo directo para la salud humana en este caso. Este brote es resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica que el ICA adelanta en todo el país.
Acandí, un municipio sin conexión terrestre con el resto del país y cuya producción avícola se limita al autoconsumo, presenta condiciones que, aunque reducen el riesgo de transmisión a gran escala, requieren atención inmediata para evitar la expansión del virus.
En este contexto, el ICA ha desplegado un equipo de respuesta conformado por epidemiólogos, veterinarios y técnicos pecuarios, quienes ya implementan medidas cuarentenarias y de bioseguridad en el predio afectado.
Paula Cepeda, gerente general (e) del ICA, afirmó que el plan de contingencia para la atención de la influenza aviar está activo. “Estamos trabajando en articulación con las autoridades locales para implementar medidas de control y generar recomendaciones de prevención que protejan tanto a las comunidades como a las demás especies avícolas de la región”, señaló.
Entre las acciones destacadas se encuentran el sacrificio sanitario de las aves infectadas, la desinfección de los predios, el monitoreo intensivo en áreas circundantes y la capacitación a los pequeños productores sobre la importancia de las prácticas de bioseguridad.
Am