Chihuahua, Chih. Con este último presupuesto del sexenio se confirma que el campo no fue prioridad para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya recortó todos los programas que se habían logrado a base de lucha, tal es el caso de la Financiera Nacional, hoy extinta, el PROGAN, el esquema del PROCAMPO, todo lo referente a Activos Productivos, Proyectos de la Mujer, todo lo que se refiere al subsidio de semillas, y esto se concentró en 4 programas que ellos consideran es el remedio para producir y llegar a la soberanía alimentaria, lo cual es incorrecto, nos dice Jesús Emiliano García Líder de la Unión Campesina Democrática (UCD) en el estado.
“Lejos de resolver el problema de producción, se está agravando y más con la situación del cambio climático, hemos estado evaluando en diferentes regiones la situación y vemos que es difícil, que el programa que aún están entregando del fertilizante regalado, mucha gente no ha ido a recogerlo porque no existe, solamente los que están en un padrón, pero no existe esa gente, hay muchos muertos que es imposible que vayan a recoger su apoyo, pero finalmente el gobierno dice que así tiene que ser la política, ese fertilizante se está vendiendo a precios bajos porque es regalado y la gente lo está convirtiendo en dinero, ahorita ya no requiere el fertilizante, tal vez para el próximo ciclo, pero en este momento lo que requiere es dinero, por lo que lo comercializan hasta en 150 pesos el bulto”, expresa.
Agrega que este resultado es por una política mal planeada, no diseñada con la realidad que requiere el campo, y si a eso se le suma la falta de alimentos en el sector, principalmente en donde el maíz tronó, los ganaderos también estan en jaque porque estan viendo lo que van a hacer para el próximo ciclo, no hubo lluvias, no hay forraje.
“La experiencia de este gobierno ha sido de total fracaso, no hemos sido tomados en cuenta los productores, a pesar de que al inicio del sexenio nos invitaron a participar en unas reuniones de evaluación, de planeación y donde dimos nuestras propuestas para que se pudieran atender en el sexenio y ninguna de estas fueron tomadas en cuenta, es decir, fue tiempo perdido”, indica.
Finaliza expresando que este último presupuesto se va a reflejar como jaque mate en el que para el 2024 prácticamente el campo va a estar nuevamente abandonado, salvo las dádivas que no van a ser para producir, pero sí para que la gente vaya a votar.
José de Jesús Nava Macías