Comparece Secretario de Hacienda de Gobierno del Estado ante el Congreso local
diciembre 11, 2024 - by Lily Velásquez Local
Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de conocer a fondo la dispersión y utilización de los recursos que integran el Paquete Económico 2025, compareció el titular de la Secretaría de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez ante la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública.
El Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, es de: 107 mil 570 millones 270 mil 654 pesos y se conforma de la Miscelánea Fiscal (decreto de Fortalecimiento Financiero, iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado, la Ley Estatal de Derechos, la Ley de Hacienda del Estado y la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y sus Municipios), así como el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado 2025.
Se detalló que luego de pláticas con el sector empresarial del Estado, se retiró la iniciativa de la creación del Fondo de Infraestructura y por lo que se elimina la posibilidad del aumento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para el ejercicio fiscal 2025.
En este sentido, Granillo Vázquez mencionó que esta propuesta contiene un crecimiento del 3.5 por ciento más, es decir 7 mil 023 millones 701 mil 801 pesos en comparación con el 2024; dijo que este presupuesto para Chihuahua, es equilibrado dado a que lo que ingresará, es la misma cantidad de recursos que se aplicará en diversos rubros.
Comentó que se destinarán más de mil 400 millones más para Desarrollo Rural que en el año pasado y que de ellos, mil millones serán para atender la problemática de la sequía en el Estado, mientras que el 48 por ciento del paquete económico, será para las áreas de salud, educación y protección social, es decir: 51 mil 893 millones de pesos.
Granillo Vázquez añadió: «Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, se incrementó el presupuesto a la Secretaría de Desarrollo Rural para hacer frente a los efectos de la sequía, rubro que pasó de 927 millones 038 mil 958 pesos, a 1,442 millones 357 mil 785 pesos».
Algunos de los incrementos del gasto público se pudieron observar en los siguientes rubros:
– Justicia y Seguridad, que pasó de 12 mil 710 millones 526 mil 620 pesos, a 13 mil 920 millones 571 mil 709 pesos
– En Salud, de 9 mil 224 millones 180 mil 498 pesos, a 9 mil 639 millones 24 mil 359 pesos
– Las aportaciones de los municipios pasaron de 15 mil 171 millones 862 mil 440 pesos, a 16 mil 332 millones 428 mil 847 pesos.
Con respecto al retiro de la propuesta de la creación del Fondo de Infraestructura, expresó que esto se debe a que se desechará la propuesta de aumentar en un 1 por ciento el Impuesto Sobre Nómina, pero seguirá el impulso a la obra pública sin afectar las prioridades del Estado, que son la seguridad, la salud y el desarrollo social.
El funcionario reiteró que para 2025 no se contratará deuda a largo plazo y se continuará con el pago del pasivo circulante.
Realizaron preguntas las y los legisladores: Cuauhtémoc Estrada, Francisco Sánchez, Leticia Ortega, Antonieta Pérez, Rosana Díaz, América Aguilar, Arturo Mediana, Alfredo Chávez y Brenda Ríos, sobre deuda, remanentes, el impuesto sobre la nómina, política digital, acciones de captación de recursos, combate a la sequía, participaciones federales, convenios con la federación, entre otros más.