Colombia realiza campañas de prevención para evitar la entrada de la peste porcina africana

marzo 10, 2025 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y Porkcolombia vienen realizando campañas de prevención para que ciudadanos del país y turistas que vengan de otros territorios y continentes no traigan productos derivados del cerdo, como medida de prevención frente a la peste porcina africana, a pesar de que Colombia sea en la actualidad un país libre de ppa.
Desde el ICA recuerdan que esta enfermedad es altamente contagiosa, y puede transmitirse a través de calzado, ropa, vehículos, cuchillos, equipos y productos cárnicos derivados de porcinos, así como también por el contacto directo de porcinos enfermos con animales sanos; además el virus que ocasiona la enfermedad tiene una resistencia del virus frente a las condiciones del medio ambiente.
Además, inciden en la importancia del sector porcino en el país, que «cumple un renglón fundamental en la economía». En el año 2024 tuvo un crecimiento del 8 % según datos entregados por el gremio porcícola, consolidando la producción de cerdo como uno de los pilares en el sector pecuario del país y entregando cifras destacadas como una producción de 548.000 toneladas de cerdo en el año anterior. Gran parte de esta producción es comercializada en el mercado interno y genera anualmente más de 250.000 empleos directos y otros más indirectos, generando bienestar a miles de familias en el país.
Por esto, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y Porkcolombia vienen trabajando de manera conjunta, con el fin de adelantar acciones que puedan mitigar el riesgo de entrada de la enfermedad con diferentes campañas en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, para prevenir que turistas que lleguen de países como República Dominicana, Haití y Venezuela ingresen productos derivados del cerdo; además de algunos países de continentes como Asia, África y Europa.
En su trabajo diario, inspectores del ICA realizan una revisión minuciosa de los equipajes que ingresan al país; de igual manera, se hace la revisión y se intensifica la inspección de equipaje y de los envíos internacionales, con el objetivo de detectar productos de riesgo, los cuales son retenidos y decomisados para su destrucción inmediata.
Eurocarne
Informativo Arriba El Campo
