Cierran cinco empacadoras de limón en Tierra Caliente por inseguridad

marzo 12, 2025 - by Victor Manuel Nava V. Nacional
Cinco empacadoras de limón en la Tierra Caliente michoacana cerrarán sus puertas de manera definitiva ante el panorama de inseguridad que se vive en la zona por la presencia de grupos delincuenciales que se dedican a extorsionar y a cobrar cuotas a los productores limoneros.
El anuncio lo hizo la noche de este domingo el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, quien comunicó en sus redes sociales que estas comercializadoras dejarán de operar permanentemente en los próximos días.
Nos da una profunda tristeza compartirles que al menos 5 del total de estas empresas CIERRAN DE MANERA PERMANENTE.Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán
Fue el pasado 2 de marzo cuando el representante del sector limonero refirió que en ese momento 30 empacadoras del municipio de Apatzingán se mantenían inactivas. Ahora, solo algunas comenzarán a operar de nueva cuenta la siguiente semana, pero de manera intermitente.
Amigas y amigos productores de Limón, a través de este medio les informo que de todas las empacadoras del municipio de Apatzingán solo algunas reinciarán operaciónes la siguiente semana y de forma intermitente.Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
Tras cierre, oficinas administrativas del Tianguis Limonero están en reestructuración
El 22 de febrero del presente año, Bravo Manríquez dio a conocer que las oficinas administrativas del Tianguis Limonero de Apatzingán cerrarían gracias a las amenazas recibidas, ante lo cual se tomó la medida de no poner en riesgo a las personas que ahí trabajan.
Pese a este cierre, las instalaciones seguirían abiertas para que los citricultores pudieran hacer uso de ellas. Recientemente, en el mismo comunicado del 2 de marzo manifestó que serían reaperturadas una vez que terminara el proceso de reestructuración.
Tras la suspensión de actividades, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que el corte y empaque del limón se mantenía con normalidad puesto que el Tianguis Limonero es solo uno de los cerca de 70 puntos de comercio de la fruta.
Afirman autoridades michoacanas que la producción de limón está al 95 por ciento
Aún con las afectaciones a los campesinos y empresarios, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña afirmó que el corte y la producción de limón se mantenía al 95 por ciento en los municipios de Apatzingán, Buenavista y Parácuaro.
Sin embargo, el tema de las extorsiones sigue latente, incluso con la presencia de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, a lo que el titular de la ACVA ha señalado que los grupos delincuenciales tienen a los agricultores «de rodillas». Esto provocó que el año pasado, decidieran suspender actividades en al menos dos ocasiones.
Por su parte, el fiscal general del Estado (FGE), Adrián López Solís declaró que los limoneros no han denunciado formalmente el cobro de piso, lo que imposibilita que se lleven a cabo las investigaciones necesarias y las detenciones de los presuntos extorsionadores.
Detienen al “Señor de la Silla” y a la Hija del “Botox” por presuntas extorsiones a limoneros y aguacateros
El 7 de marzo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR) lograron la detención de Gerardo «N», alias «El Señor de la Silla» o «El Astilla», que se dedicaba a extorsionar limoneros y aguacateros de la Tierra Caliente. Se presume que es cabecilla de Los Blancos de Troya.
Esta agrupación delincuencial fue fundada supuestamente por César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias «El Botox». En la captura de Gerardo «N», también se aprehendió a Joana Lizbet, alias «La Hija del Botox». Ambos estaban en posesión de un arma de fuego y sustsncias prohibidas.
Gerardo «N» también está relacionado posiblemente con el asesinato de dos mandos de la Fiscalía General de la República, cuyos cuerpos fueron abandonados en dos puntos de la carretera Apatzingán-Buenavista; hechos ocurridos el pasado 17 de febrero.
fuente: OEM
Informativo Arriba El Campo
