CFE desmantela pozos agrícolas en Zacatecas; productores exigen subsidios

marzo 12, 2025 - by Victor Manuel Nava V. Nacional
Más de mil 400 productores zacatecanos le deben a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerca de 600 millones de pesos debido a que la federación suspendió los subsidios desde el año 2022.
“Es impagable para nosotros porque no tenemos condiciones de sistemas de riego, no tenemos garantías y con el mal clima que tenemos… se nos complica aún más”, declaró Severiano Zamarrón López, representante del grupo de agricultores que desde hace una semana mantiene tomadas las delegaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader).
Advirtió que si el gobierno federal no les paga los apoyos del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA) de los últimos tres años, reforzarán su protesta y bloquearán carreteras federales antes de que concluya esta semana.
Actualmente un total de mil 40 productores deben hasta 100 mil pesos en recibos atrasados de energía eléctrica, 360 entre 100 mil y 500 mil pesos, y un número menor entre 500 mil y un millón de pesos.
Otros integrantes de la denominada Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas denunciaron que 140 equipos hídricos de agricultores deudores ya fueron desmantelados por la CFE, mientras que 20 productores fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por intentar reconectar sus pozos.
Podría firmarse un convenio donde el gobierno estatal aportaría el 30% del costo de la electricidad, la CFE otro 33% y el productor el 34%, sin embargo, el esquema tripartita aplicaría sólo a partir del 2025, sin tocar la deuda acumulada de los últimos tres años.
Severiano Zamarrón hizo un llamado a los diputados federales para que intervengan. Recordó que, a raíz de gestiones hechas desde octubre, la comisión legislativa de Agricultura prometió convocar a una mesa de negociación con los titulares de Conagua y Sader, lo cual no se ha cumplido.
Dos mil 500 concesiones vencidas
También denunciaron que hay dos mil 500 concesiones de pozos vencidas ante la Conagua, así como un rezago de mil 500 trámites de transmisión de derechos y reposición de concesiones.
David Esparza, productor del municipio de Guadalupe, Zacatecas, lamentó que desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no se ha emitido ningún decreto presidencial para regularizar las concesiones vencidas.
Agregó que “un tema más grave y complicado” es el Plan Hídrico Nacional anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el cual se ha ordenado a los funcionarios de Conagua “que todos los trámites por transmisiones sean rechazados”.
Mencionó que tal orden le impide al productor hacer los trámites para ser sujeto de apoyo para subsidios energéticos:
Desde aquí le decimos a la presidenta: su Plan Hídrico tiene que ser estudiado, consensado con los agricultores, y debe tomar en cuenta la problemática real que se tiene en Zacatecas.David Esparza, productor del municipio de Guadalupe
David Esparza reconoció que de los ocho mil 600 pozos que hay en Zacatecas, la mitad podrían cancelarse a raíz de dicho plan.
Detalló que casi cuatro mil productores han enfrentado obstáculos en el trámite de la regularización de sus pozos, por lo que corren el riesgo de perder su concesión:
No vamos a permitir que nos cancelen un solo pozo, están usando la excusa de que el consumo humano es prioritario, estamos de acuerdo, pero no estamos de acuerdo si eso va en contra de los derechos de los productores, plasmados en la Constitución.
fuente: El Sol de Zacatecas
Informativo Arriba El Campo
