Chihuahua, Chih. Bajo la situación de sequía es el deber de la Secretaría bajo el personal con el que se cuenta se buscar tener programas congruentes a la situación, en este momento siesta fomentando mucho el tema de la producción de forrajes para este ciclo que viene en la modalidad de riego para que el año que viene haya semilla de avena el año que entre y contar con forraje para los animales, nos dice Mauro Parada Muñoz Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

“Tenemos el asunto de la zona centro-sur, pero también en otros municipios que es la semilla de alfalfa, tratando de estimular está parte de los productores, para producir más forraje con el fin de apoyar esa cadena productiva que tenemos que no solo es el que produce el forraje o el grano, sino que lo consume, que es el ganadero y lograr que se mantenga la actividad, esos programas los tenemos ahorita y traemos un par de estrategias para hacer frente a la sequía, uno son los acuerdos con las Colonias Menonitas y los algodoneros para lograr que se quede la mayor parte de esquilmos en la entidad”,comparte.

Además hace de conocimiento que estan a unos días de que se les dé una buena noticia para poder contar con algún crédito para estos insumos, que sea un crédito blando para los productores y puedan tener la capacidad de adquirir a través de una línea de crédito maíz y aproveche si está en buen precio, compre un buen volumen y para el equipamiento de algún tema de distribución de agua, es decir, por la falta de lluvia va a haber en algunos ranchos potreros que sí vayan a tener pastos del año pasado, pero que no tiene agua para abastecer los presones y algunas otras carencias que tengan para la distribución del agua, esa es la intención de estos créditos de no más de 200 mil pesos pero con tasas preferenciales de 5% y con un año de gracia,es decir pagar solo el interés y cuando pase la sequía ya puedan liquidar, son acciones que si nos sabemos comunicar bien, las diferentes entidades gubernamentales pueden hacer factibles algunos de esos programas y ayudar a la ciudadanía.

“El Fideicomiso Estatal para el Fomento de la Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (FIDEAPECH) es una entidad autónoma, ellos estan validando esto, pero si es posible que contemos con esos créditos para la sequía”.

José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorHuracán Otis deja 27 muertos en Guerrero: Autoridades
Artículo siguienteEste jueves 26 de octubre la UCD está en Meoqui con mujeres que quieren dar valor agregado a sus productos, además de darles platicas acerca de créditos y apoyos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.