Buena noticia para Milei: el 70 % de los productores deberá vender más de la mitad de la cosecha para cubrir deudas

Buena noticia para Milei: el 70 % de los productores deberá vender más de la mitad de la cosecha para cubrir deudas
mayo 24, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

El Gobierno tacha los días en el calendario para que el productor liquide la cosecha gruesa. Hasta el momento, se ve un retraso importante en la venta de soja, pero se espera que en el corto plazo la situación se regularice.

La buena noticia para el presidente Javier Milei y la industria aceitera es que el 70 % de los productores venderá más de la mitad de su cosecha. Este dato se desprende del informe Ag Barometer de la Universidad Austral que destacó que el sector productivo tomará esta decisión para cubrir los compromisos financieros.

“Este es un dato importante porque puede servir para estimar los niveles de ventas de los productores. Estos datos resultan importantes tanto para la industria procesadora como para el gobierno en términos de ingresos de divisas, ya que estas resultan claves para el programa financiero del Gobierno, cuyo objetivo central es la unificación cambiaria y el levantamiento del cepo”, destacó el informe.

A pesar de este escenario, las ventas todavía son bajas. Esto se explica debido a la expectativa que tiene el productor de ver una mejora en los precios internacionales de los granos. “Sin duda, los compromisos financieros pueden acelerar el ritmo de ventas de los productores”, remarcó la encuesta.

El relevamiento arrojó que, durante marzo y abril, el 30 % de los productores consultados manifestó que tendrá que vender el 75 % de su producción de soja y maíz para cubrir todas las obligaciones financieras de la campaña. A este porcentaje se suma un 39 % adicional que piensa que necesitarán vender un 50% de su producción.

Para no retrasar la venta por parte del sector productivo, el Ejecutivo aclara constantemente que no habrá devaluación o levantamiento del cepo. La posibilidad de alguna de estas decisiones en el corto plazo otorgaría una mejora en los precios, lo que haría que el productor retrase las ventas.

“Nos dicen que no sacamos el cepo del día uno. Si sacábamos el cepo del día uno, hubiera sido un desastre. Si lo sacáramos hoy sería inapropiado. Pasamos de calamidad a inapropiado”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo. Sobre el valor del tipo de cambio, aclaró: “No tiene ningún sentido convalidar este error de pronóstico con una devaluación, eso es lo que ha hecho la Argentina siempre, es una tontería. Tenemos que ganar competitividad bajando impuestos, no devaluando”.

Escenario productivo
Más allá de la decisión de vender o no, el relevamiento de la Universidad Austral reflejó que hay expectativas positivas para los próximos 12 meses. La medición mostró que se mantiene el optimismo de los productores.

Por otra parte, el índice de Condiciones Presentes mejoró con relación al año anterior (110 vs 22). Se debe a los buenos rendimientos que se obtienen en la campaña 2023/24.

Agrofy

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo