Becerro da negativo a afta en Nogales: Se espera reanudación de cruce de ganado a EU

marzo 7, 2025 - by Lily Velásquez Nacional
En cuestión de horas o en unos días se podría volver a reanudar el cruce de ganado desde Nogales, Sonora a Estados Unidos, al descartar se tenga una crisis sanitaria, después de que se detectó un inconveniente con un animal.
El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado declaró en entrevista a El Sol de Hermosillo que este jueves recibieron los resultados del estudio practicado al becerro y fue satisfactorio.
Aclaró que no se trató de un cierre definitivo, puesto que es solo una pausa, debido a que de un embarque de 117 reses, una resultó con llagas en el hocico, por lo que se le tuvieron que practicar análisis para descartar que se tratara de fiebre aftosa, de ahí que se activó el protocolo correspondiente.
“Nos dieron el resultado hoy, muy favorable, se informó a Aphis “Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), estamos trabajando de la mano, por la misma robusticidad del protocolo, hay más personal de Sader, Senasica, de Sanidad Pecuaria, Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y sobre todo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA)”, pronunció.
Al preguntarle sobre cuánto tardaría en reanudar las actividades comerciales entre ambas entidades, mencionó que eso queda en la cancha de las autoridades norteamericanas, quienes son los que decretaron el cierre de la frontera al ganado.
“Esto se va a destrabar en cuanto antes, ya recibió la notificación Aphis, estamos a la espera de que tal vez se abra hoy o mañana, no sabemos, pero va ser muy rápido”, aseveró.
Por lo pronto se mantendría el mismo número de exportaciones, es decir, 900 por Nogales y 800 en Agua Prieta, en esta última localidad continúa el cruce de cabezas, ya que no hay riesgo de alguna infección o mal.
Sobre la posibilidad de que se incremente esa cantidad de unidades, eso dependerá de lo que se acuerde más adelante con las autoridades sanitarias del país vecino, comentó, debido a que antes de noviembre, cuando surgió la posibilidad de que existiera la presencia del gusano barrenador, eran más de 1,100 cabezas las que se enviaban por día.
fuente: oem
Informativo Arriba El Campo
