Culiacán, Sinaloa.- El último reporte de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos  destaca la producción mundial de 1 mil 189.9 millones de toneladas de maíz para el ciclo 2021-2022, del cual, el 63 por ciento es consumo forrajero.

Los inventarios finales se ubican en 289.4 millones de toneladas, es decir, 2.9 millones de toneladas abajo del reporte anterior, lo que les dio un nuevo impulso a las cotizaciones en la Bolsa de Granos, indicó Samuel Sarmiento, analista económico de Caades.

“Los futuros de maíz a julio 2021 ganaron 3.2 dólares para alcanzar los 275.2 dólares, lo que sumado a la base de 38 dólares, integra un precio de 6 mil 166 pesos con 50 centavos por tonelada de maíz”, expuso.

Las cotizaciones de maíz septiembre del 2021 subieron 2.5 dólares para ubicarse en 251.3 dólares.

Sarmiento agregó que para el trigo, los precios futuros a julio ganaron apenas 0.6 dólares para ubicarse en 251.2 dólares, lo que sumado a la base de 27 dólares, integra un precio de 5 mil 478 pesos con 37 centavos por tonelada de trigo panificable, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 subieron 0.3 dólares para ubicarse en 253.4 dólares.

fuente: Línea Directa

Artículo anteriorCrecerá 10 por ciento producción de trigo en Sonora en ciclo agrícola Otoño-Invierno 2020-2021
Artículo siguienteMéxico retrasa permisos de importación de maíz transgénico previo a prohibición: CNA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.