Autorizada la primera planta de porcino en Magdalena, Colombia
diciembre 16, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia, Invima, ha anunciado con satisfacción la autorización sanitaria de la primera planta de procesamiento de porcinos del departamento del Magdalena, ubicada en la vereda Matogiro del corregimiento de Bonda, Santa Marta.
Esta planta ha cumplido con todos los requisitos sanitarios establecidos en el Decreto 1500 de 2007, posicionándose como una instalación autorizada para distribución nacional. El proceso de autorización incluyó la verificación de estrictos estándares de calidad en aspectos clave como:
Áreas y equipos
Bienestar animal
Buenas prácticas de manufactura
Gestión y aseguramiento de calidad, entre otros
Adicionalmente, la planta se destaca por ser ambientalmente sostenible, ya que sus operaciones son impulsadas mediante energía solar, reforzando el compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas industriales responsables. Sumado a esto, todo el personal que labora en la planta forma parte de la vereda y cuenta con el conocimiento y las habilidades operacionales necesarias, adquiridos a través de un proceso de entrenamiento y capacitación previo brindado por Frigo Tayronama S.A.S.
“La autorización de esta planta en el Magdalena representa un avance significativo para la salud pública y la sostenibilidad ambiental en la región. Desde el Invima, celebramos que instalaciones como esta cumplan con los más altos estándares sanitarios, asegurando carne inocua para los consumidores, y además integren soluciones innovadoras como el uso de energía solar, demostrando que es posible producir de manera responsable con el medio ambiente”: afirmó Alba Rocío Jiménez, directora de Alimentos y Bebidas de Invima
La planta estará bajo inspección permanente del Invima, garantizando que se cumplan todos los estándares sanitarios y de inocuidad. Este hito no solo fortalece la salud pública del Magdalena al ofrecer carne de cerdo inocua y de alta calidad, sino que también representa una solución estructural para combatir el sacrificio ilegal en la región.
El Magdalena, con una población de 1.513.782 habitantes y un consumo per cápita de carne porcina de 10.3 kg/año,cuenta ahora con una planta que contribuirá a satisfacer la demanda local de manera segura, sostenible y eficiente.
Con esta autorización, el Invima reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria, el bienestar de los consumidores, y el fortalecimiento del sector cárnico nacional en armonía con el medio ambiente.
Eurocarne