Aumento de aranceles a México devastaría economía de Texas; análisis de especialistas

Aumento de aranceles a México devastaría economía de Texas; análisis de especialistas
diciembre 5, 2024 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

Economistas del estado de Texas advirtieron que, de imponerse aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México, sería particularmente devastador para ese estado.

“Cuando nos metemos con las relaciones comerciales, nos disparamos a nuestro propio pie”, dijo Jesús Cañas, economista del Banco de la Reserva Federal de Dallas en declaraciones a la Radio Pública en Austin.

Dijo que cada producto que se importa de México a Texas pasa en promedio hasta por ocho intermediarios antes de llegar a los consumidores promedio, por lo que se trata de un costo incrementado.

La Radio Publica informó que “mientras que todo el país sentiría impactos de los aranceles, Texas se vería desproporcionadamente afectado con base a la cantidad de comercio que el estado realiza con México”.

 Añadió que “a lo largo de la frontera entre EU y México, desde Laredo hasta El Paso, el libre comercio ha impulsado el crecimiento del empleo y mejorado el nivel de vida de los residentes”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha evitado hablar del tema desde que el presidente electo, Donald Trump, advirtió la semana pasada su intención de imponer 25 por ciento de aranceles a las importaciones de México y Canadá, y de 10 por ciento a las chinas.

“Los economistas se mantienen escépticos acerca de si Trump seguirá adelante con su plan. Tiene un historial de usar aranceles para promover las negociaciones. Pero todos coinciden en que los aranceles tendrían consecuencias inflacionarias”, precisó.

“Si te gustan tus aguacates de México, espera pagar un 25% más”, dijo Jon Barela, director general de la organización Borderplex Alliance.

“Si te gusta la cerveza mexicana, espera pagar un 25% más. Esto no sólo tendrá el efecto de matar empleos en toda nuestra región, sino que tendrá un aspecto inflacionario nebulosa”, abundó.

Pero la carestía de un aguacate o una cerveza no se compara con un aumento del 25 por ciento a las camionetas pickup de las marcas más solicitadas en Texas, vehículos que se constituyen y se ensamblan en México.

Castigan con restricciones a China

WASHINGTON.— Estados Unidos restringió ayer aún más la exportación a China de semiconductores y equipos para fabricarlos arguyendo riesgos para la seguridad nacional del país norteamericano.

Este “paquete de normas” están destinadas a “perjudicar aún más” la capacidad de China de “producir semiconductores (…) que pueden ser utilizados en la próxima generación de sistemas avanzados de armas, en inteligencia artificial (IA) y computación avanzada, que tienen importantes aplicaciones militares”, anunció el Departamento del Comercio en un comunicado.

fuente: Excelsior

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo