Ante caso de gripe aviar H5N1 en La Laguna, revisan 8 granjas; todas dan negativo al virus

Ante caso de gripe aviar H5N1 en La Laguna, revisan 8 granjas; todas dan negativo al virus
abril 7, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

A 24 horas de haberse dado a conocer el primer caso de Influenza Aviar en humanos en La Laguna de Durango, la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA por sus siglas en inglés) en coordinación con el grupo interinstitucional especializado, han realizado inspección y muestreo en 8 puntos o granjas aledañas al lugar origen donde vive la paciente menor portadora del virus, encontrando resultado negativo en todas.

De acuerdo a fuentes confidenciales, que piden mantener en reserva sus nombres, la inspección realizada por este grupo interinstitucional especializado que comenzó a operar con inmediatez dada la prioridad sanitaria del caso que ha cobrado relevancia nacional e internacional, comenzó el mismo viernes por la tarde en los centros de producción ubicados en un polígono cercano a la comunidad de La Aurora, del municipio de Gómez Palacio Durango y donde es el lugar donde reside la familia de la menor.

Sin embargo, hasta el momento la información generada respecto a la labor realizada por este grupo se ha mantenido en total secrecía por parte de la autoridad federal, a fin de no causar alarma innecesaria, ya que ninguna dependencia o instituciones federal se ha prestado a dar alguna información.

En página de Senasica no existe información vinculada al primer caso de gripe aviar en humanos

De hecho en la página oficial del Sistemas Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el último comunicado de prensa es referente al combate del gusano barrenador del ganado, enfermedad que ha menguado la actividad en algunos estados de la República, pero no existe información vinculada a este tema del primer caso de influenza aviar en humanos.

Por su parte la Secretaría de Salud en el apartado de la Dirección General de Epidemiología, el último aviso epidemiológico publicado en su página fue relacionado con los casos de Sarampión que han aparecido en el país, pero tampoco hace referencia a este caso, salvo el comunicado oficial emitido el viernes 04 en el que se da a conocer el caso de A H5N1, más no existe más información.

Avicultores sostienen que la mayoría de las granjas ejercen un estricto control sanitario 
Entrevistados al respecto a lo que acontece, algunos avicultores de La Laguna, sostienen que la mayoría de las granjas establecidas en la región y que mantienen contratos de aparcería con la empresas dedicadas a la comercialización de la carne (pollo de engorda), ejercen un estricto control sanitario que se basa en protocolos dictados por las propias empresas.

Entre ellos, refieren que la vacunación es parte de estos rigurosos protocolos, que comienzan desde el primer día de nacencia del pollo de leche, cuya aplicación es una gota en los ojos; luego a los 7 días una vacuna en el cuello, la tercer vacuna se da a los 23 días y la última a los 40 días, una semana antes de sacar la camada de las granjas, mismas que previenen y combaten todo tipo de enfermedades exóticas, incluyendo la influenza.

Frente a este caso, los entrevistados sostienen que incluso estos procesos de inocuidad son aplicados por las mismas empresas (Bachoco, Pilgrims y Tyson), de ahí la supremacía que tiene La Laguna de Durango y Coahuila al ocupar hasta el 2020, el tercer lugar nacional de producción de pollo a nivel nacional, generadora de más de 5 mil empleos directos y 10 mil indirectos.

De acuerdo al Reporte Anual 2023 de Ciencia y Tecnología emitido por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) al cual puedes acceder dando click aquí, el valor de la producción de carne de ave en la Comarca Lagunera fue de 3,520.5 millones de pesos anuales, de ahí la relevancia de las mismas compañías en asociación con los productores por mantener niveles sanitarios impecables.

Por último, expresaron que colabarorarán con las autoridades federales competentes que atienden el caso y que esperarán el resultado final de los diagnósticos.

fuente: Milenio

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo