TLAXCALA, Tlax..- Integrantes de diferentes organizaciones civiles de Tlaxcala, se dieron cita la mañana de este jueves en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para exigir acciones urgentes con el apoyo del Gobierno Federal a fin de combatir la plaga del gusano descortezador que se ha salido de control afectando a miles de hectáreas de bosque en la Malinche.

Los ambientalistas, exigieron que la secretaria María Luisa Albores los reciba para darle a conocer la problemática que afecta a diferentes municipios de la entidad ubicados en las faldas de la montaña, pues además del deterioro al ecosistema que ha traído consigo la plaga del gusano descortezador, se está dejando en estado de indefensión a las comunidades indígenas aledañas a las zonas boscosas.

“Las comunidades indígenas de la montaña solo estamos pidiendo un saneamiento digno a la Matlalcueitl, nosotros no venimos sin argumentos, traemos evidencias de que el actuar de las autoridades encargadas de atender la problemática no ha sido el correcto”, señalaron.

Es preciso señalar que los ambientalistas aseguran que las acciones de saneamiento que han emprendido las autoridades estatales en colaboración con las federales no han dado los resultados esperados, ya que la plaga del gusano descortezador no se está combatiendo y por lo contrario, se han talado árboles sanos de manera arbitraria cuya madera es utilizada con fines económicos que benefician a las empresas contratadas.

En ese sentido, aseguraron que el problema ya no es el insecto que acaba con los bosques de la entidad, sino que la corrupción ha comenzado a jugar un papel que denigra la identidad de los pueblos originarios permitiendo el deterioro del ecosistema. Al momento, los inconformes se mantienen a las afueras de las instalaciones de la Semarnat esperado a que una comitiva entre en su representación para dialogar con la secretaria Luisa Albores.

fuente: tlaxcala.quadratin

Artículo anteriorTomás Rojo, líder yaqui y defensor del agua, desaparece en Sonora
Artículo siguienteBurocracia en Conafor pone en riesgo de desaparecer 35 Has de bosque de La Malinche, alertan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.