En 60 años el campo mexicano enfrentaría empobrecimiento de la tierra que complicaría la producción de alimentos, ya que antes los campesinos utilizaban heces de animales como fertilizantes y nutrición de la tierra, pero ahora los productos químicos ilegales o piratas están sentenciando a los terrenos, advirtió la Asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C. (Proccyt).

“Es un flagelo que está dañando al sector agroalimentario y puede poner en riesgo la producción de alimentos”, explicó a El Heraldo de México el director del organismo, Cristian García de Paz.

La Asociación Campo Limpio Amocali hizo una toma de mil 300 muestras de plaguicidas; de éstas, 53 por ciento correspondía a productos que no tenían registros sanitarios.

“Esto quiere decir que hay en el mercado muchos productos que la autoridad no tiene idea que existen, vienen de Asia, Europa y una parte muy pequeña de África. En México se desconoce el porcentaje de plaguicidas ilegales, pero este sector está creciendo. Entre 2014 y 2017 la Cofepris aseguró 209 mil litros de plaguicidas y nutrientes vegetales que no cumplían con la regulación nacional en materia sanitaria. Entre 2014 y 2020 hubo 280 denuncias relacionadas con pesticidas prohibidos”, dijo García de Paz.

Agregó que “la delincuencia organizada va y le dice al agricultor que es un producto más barato, hasta los llegan a engañar diciéndoles que es orgánico”.

El uso de fertilizantes irregulares resulta en empobrecimiento del suelo, daño a la salud de agricultores y consumidores y contaminación de los mantos acuíferos.

El presidente del Consejo de Agricultores de Jalisco, César Silva, subrayó que los fertilizantes conocidos como “comodities”, pero que son piratas, provenientes principalmente de China y Rusia ascienden a 4.3 millones de toneladas, que representan 2.8 billones de dólares. Y sentenció: “Nos quedarían 60 años de suelo. En ese tiempo tendríamos suelos muy pobres”.

fuente: Heraldo de México

Artículo anteriorLa Universidad de Córdoba y el IICA promoverán la transformación digital del agro
Artículo siguientePerspectivas de clima cálido y seco provocan un repunte de maíz, soja y trigo de Estados Unidos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.