Agricultura regenerativa en la fruticultura chilena
julio 29, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
En un webinar realizado por Copeval, Rodrigo Sapiain, asesor en agricultura regenerativa, entregó un contexto de la producción frutícola vinculada a este sistema. Comenzó su presentación destacando que la industria chilena está en una constante búsqueda de manejos eficientes, para poder producir «más con menos».
Explicó que un manejo sostenible es aquel que se mantiene en el tiempo y no degrada el medio, mientras que el de regeneración, busca mejorar las condiciones existentes.
“Es un sistema que es definido por los objetivos y las mediciones de la materia orgánica y biodiversidad. Es un sistema de manejo integral que busca la mejoría del suelo”, detalló respecto a la agricultura regenerativa.
Para aquellos productores que el tema les parece un tanto distante de la industria frutícola, explicó que es importante tener clara la estructura del suelo, que se divide en tres grandes áreas: parámetros físicos, químicos y biológicos.
“Uno no puede pensar en agricultura regenerativa como algo exclusivo de la parte biológica, tiene que estar asociado a los parámetros físicos y químicos, porque todos estos están relacionados” dijo.
Ejemplificó diciendo que “en una cucharadita de suelo vivo, hay más microorganismos que personas en el mundo, eso es un indicador de un suelo sano”.
El asesor comentó que la biodiversidad tiene un patrón de crecimiento, de necesidad, que alimenta el suelo y genera una actividad microbiológica particular. “Mientras más diversa sea la cubierta vegetal, más diverso van a hacer los microorganismos en el suelo y eso además te imprime todos los beneficios”.
Portal frutícola