Agricultores del Valle de Mexicali piden financiamiento accesible

marzo 28, 2025 - by Victor Manuel Nava V. Nacional
Para la reactivación del Valle de Mexicali, es necesario que haya financiamiento, así como el regreso de programas de apoyo al campo, además de seguridad, coincidieron agricultores del Valle de Mexicali, ante un tentativo planteamiento en la próxima visita de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, en su próxima visita a Baja California.
José Juan López Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Cítricos, comentó que requieren acceso a créditos blandos para la adquisición de equipos de riego presurizado, así como la renovación de su maquinaria, ya que mucha de esta data de los años 80.
Mencionó que la agricultura que se maneja en Baja California no es de subsistencia, sino una que da empleos y genera dinero, pero están un poco abandonados en eso, por lo que requieren de créditos blandos y no caer en cartera vencida por tener deudas impagables.
SEGURIDAD
La seguridad es otro de los temas que urgen, ya que tanto los campos como los ranchos son objeto de robos, de mangueras, tuberías, motores, de todo, producto de la propagación de las tienditas en el Valle de Mexicali.
Si se les hace tarde, prefieren quedarse a dormir en las parcelas, debido a que las carreteras en el Valle de Mexicali se han vuelto muy inseguras, señaló el productor.
René Prieto Retamoza, productor agrícola y ganadero, comentó que primeramente se tiene que ver la cuestión de los subsidios, que sean los correctos, ya que no son los mismos los del Sureste, ya que no son iguales a los de la zona Norte o Noroeste de México.
FINANCIAMIENTO
Espera que los insumos como el diesel agropecuario, lubricantes, fertilizantes y semillas, los pongan en iguales condiciones, ya que pagan un precio muy alto por ellos, ya que tienen que competir en desventaja con los socios comerciales de México en el T-MEC, Estados Unidos y Canadá, ya que tienen que vender barato.
Aclaró que Estados Unidos tiene financiamientos para el campo de un dígito, mientras que en México son de 2 dígitos, y no hay acceso a estos, son necesarios para que puedan salir adelante.
En los años 90 y a principios de los 2000, con lo que les pagaban por una tonelada de trigo, podían comprar 3 toneladas de amoniaco, que es un fertilizante, mientras que hoy en día, requieren vender de 4 a 5 toneladas.
Para el presidente de Producción y Progreso de Baja California, Ricardo Muñoz Silva, primero, saludaría a la mandataria nacional, le expondría la situación del campo bajacaliforniano, y le expondría la necesidad de la creación de una financiera del Bienestar, o como quiera llamarle.
Mencionó que el Valle de Mexicali, después de ser tan próspero y productivo, hoy se encuentra en total abandono, después que en la pasada administración federal fue desaparecida la Financiera Nacional de Desarrollo.
fuente oem
Informativo Arriba El Campo
