Una entidad de la cadena cárnica advirtió que, por el cese de comercialización de hacienda que lleva adelante el campo en contra del cierre de las exportaciones, desde la próxima semana podría faltar carne en los mostradores al público.
La alerta la dio la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), que tiene una fuerte llegada en el conurbano bonaerense. Según la entidad, cubre el abastecimiento del 99% de las carnicerías en esa región.
“Desde Camya estamos haciendo un esfuerzo muy grande para cubrir el abastecimiento en estas fechas, pero según nuestro relevamiento se empezarán a ver los mostradores vacíos a partir de la semana que viene porque no habrá mercadería que ofrecer”, señaló la organización en un comunicado.
En diálogo con la nacion, Leonardo Rafael, presidente de Camya, dijo que “si no se levanta el paro, a partir del lunes empieza a faltar mercadería en algunas carnicerías”. Estimó que hasta el domingo próximo el abastecimiento será normal.
La Mesa de Enlace, donde confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), está llevando adelante un cese de comercialización de hacienda desde el jueves pasado. La medida concluirá este viernes. No obstante, la agrupación está evaluando qué hacer si el Gobierno no levanta el cierre de exportaciones: las alternativas van desde extender la medida de fuerza a retomar la actividad unos días, esto es con la venta de ganado, para luego volver a otro cese de comercialización.
Una fuente de la industria coincidió con el panorama que trazó Camya.
“Si no hay faena hacia el fin de semana, puede faltar”, afirmó. “No hay stock para más de una semana”, indicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).
“El problema puede estar a partir del lunes, puede ser que falte un poco”, señaló Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal. Williams dijo que, no obstante, “con estos precios” hoy “no hay demanda” de los consumidores. En abril pasado el consumo interno por habitante se ubicó en el equivalente de 48,2 kilos por habitante, el menor en 100 años.
En su comunicado, los matarifes hicieron una convocatoria al gobierno nacional y a toda la actividad ganadera. “Llamamos al diálogo y a la reflexión, a entender que en el medio hay millones de argentinos con necesidades, y desde nuestra actividad no queremos que falte esa carne que tanto nos representa y nos convoca a sentarnos en una mesa y compartir”, señalaron.
En este contexto, los matarifes le propusieron al Gobierno bajar los impuestos internos que recaen sobre la carne vacuna y, en cambio, subir los derechos de exportación para compensar una menor recaudación impositiva. Un incremento de las retenciones es una medida que rechazan los productores agropecuarios.
El ofrecimiento de los matarifes, en cuyos detalles técnicos se está trabajando, es bajar Ingresos Brutos (en Buenos Aires, por ejemplo, se retiene 1,75% a los carniceros registrados y 8% si no lo están, mientras los matarifes pagan 0,5% en la faena) y el IVA (el producto tiene 10,5%, aunque los servicios ligados a la actividad tributan 21%) para bajar los precios internos.
“Yo ya se lo propuse al Gobierno, a Paula Español”, señaló Rafael a la
nacion. Los matarifes estuvieron la semana pasada en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Según precisó, a la secretaria de Comercio Interior “le gustó” lo de incrementar los derechos de exportación, hoy en una tasa del 9%, pero aclaró que en este momento el Gobierno no está en condiciones de reducir otros tributos.
“Estamos viendo cómo impactaría en valores reales. Este planteo lo vamos a hacer técnicamente para que vean cómo impacta en la mesa de los argentinos”, acotó el dirigente.
En declaraciones a FM LED, Rafael estimó que, aunque falta el dato técnico definitivo, sacando esos tributos podría caer “150-200 pesos” el precio al consumidor, dependiendo los cortes de que se trate.
“Vamos a hacer una propuesta de sacar esos impuestos al consumo interno”, agregó el presidente de la cámara de los matarifes. Reiteró el pedido de que “saquen IVA e Ingresos Brutos”. A cambio, sostuvo, se podría compensar “con más retenciones”. Por retenciones hoy el Gobierno recauda unos 220 a 230 millones de dólares.
Según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que tomó un promedio de las distintas provincias, Ingresos Brutos representa el 4% del precio final y el 14% de todos los impuestos que paga la cadena de la carne.
AM